Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Olinia: ¿Qué dice el primer informe de Claudia Sheinbaum sobre primer el auto eléctrico mexicano?

Olinia es una apuesta de la industria automotriz mexicana que apunta hacia la transición energética y el fortalecimiento de la producción nacional de vehículos eléctricos

olinia informe de gobierno claudia sheinbaum 2025

Olinia es uno de los proyectos del gobierno de Claudia Sheinbaum que ha causado más interés. En el Primer Informe de Gobierno 2024-2025 de la presidenta, entregado al Congreso de la Unión, se menciona que este proyecto de vehículo eléctrico es una de las apuestas clave para impulsar la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y la soberanía industrial en el país.

En el informe, la administración de Sheinbaum señala que Olinia “representa un avance significativo en la electromovilidad urbana en México mediante el desarrollo de un mini vehículo eléctrico compacto de última milla, diseñado y fabricado íntegramente con tecnología y manufactura nacional. Esta iniciativa busca ofrecer una solución de transporte sostenible e innovadora, abordando eficazmente las necesidades de movilidad urbana en el país”.

LEE TAMBIÉN. El auto chino con karaoke, dron y techo panorámico que compite con Olinia

¿Quién fabrica Olinia?

En el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, se señala que Olinia fomenta la colaboración estratégica entre instituciones académicas e industriales mexicanas. “Actualmente, colaboran 70 personas investigadoras del Tecnológico Nacional de México, IPN y CPI. Durante enero y junio de 2025, se consolidó la base estructural del proyecto, la visión, estrategia, metodología, filosofía y organización de Olinia; además del concepto y la identidad visual”.

LEE TAMBIÉN. Secretaría de Salud insiste en el combate al consumo de refrescos y alerta por graves daños a la salud

Olinia, una marca registrada

El documento del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum refiere que el gobierno federal ya registró la marca OLINIA, la primera armadora de minivehículos eléctricos desarrollados en México. También se registró la marca KUTSARI, un proyecto estratégico del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, enfocado en fortalecer la cadena de valor del diseño de circuitos integrados nacional, formar
talento especializado, impulsar la innovación tecnológica y desarrollar productos de alto valor agregado en el sector de semiconductores

LEE TAMBIÉN. ¿Quién es Rosaline Rotwood, personaje de Lady Gaga en Merlina 2?

¿Qué modelos tendrá el auto eléctrico Olinia?

El proyecto Olinia contempla el lanzamiento de tres modelos iniciales, cada uno diseñado para cubrir necesidades específicas de la movilidad urbana mexicana:

  • Movilidad personal: Un auto compacto, ideal para trayectos cotidianos como ir al trabajo, a la escuela o moverse dentro de la ciudad.
  • Movilidad de barrio: Un modelo práctico tipo mototaxi, pensado para distancias cortas en colonias o comunidades urbanas, con espacio para pasajeros o carga ligera.
  • Última milla: Vehículos adaptados para entregas de mercancía, pensados para pequeñas empresas, repartidores y servicios de logística.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué significa el NUEVO logo de Olinia? Aquí te lo explicamos

¿Cuáles serán los precios del auto eléctrico Olinia?

La gran apuesta de Olinia es su precio accesible. Según declaraciones de Roberto Capuano, director del proyecto, los modelos costarán entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo de la versión.

“No va a costar más de 150 mil pesos (el auto)”, aseguró Capuano.

Este rango de precios lo coloca como una opción atractiva para estudiantes, trabajadores, pequeños comerciantes y repartidores que buscan una alternativa eficiente y ecológica al transporte público o a vehículos de combustión.

¿Cuándo se presentarán los primeros modelos de Olinia?

El diseño final de los autos será revelado en septiembre de 2025, y se espera que la producción arranque a mediados de 2026, justo antes del arranque del Mundial de Fútbol que tendrá sede en México, Estados Unidos y Canadá.

“En el segmento de carga buscamos darle una alternativa al pequeño comercio y a las empresas que tienen flotas de reparto, ya tuvimos una reunión con Sepomex porque estamos en proceso de desarrollar nuestro vehículo de carga”, agregó Capuano.

Además, en junio de 2026 se dará a conocer la primera flotilla piloto, una serie de unidades que serán sometidas a pruebas reales en diversas ciudades del país.

 

👉 Síguenos en Google News.

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.