Olinia, el prometedor auto eléctrico mexicano diseñado para la movilidad urbana, ya no está solo. Su competencia directa ya existe, se llama E-WAN Cross, y ofrece una propuesta distinta pero igual de nacional: un vehículo eléctrico ensamblado en México, accesible, funcional y con prestaciones superiores para quienes buscan ir más allá del transporte de corta distancia.
Mientras Olinia se presenta como un vehículo ligero tipo cuatriciclo, con una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora y autonomía de hasta 72 kilómetros, pensado para trayectos cortos y transporte de última milla, el E-WAN Cross apunta a un público más amplio. Con capacidad para cinco pasajeros, potencia de 35 kW, velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de hasta 300 km, el E-WAN se posiciona como una opción real para trayectos urbanos y suburbanos.
Estos son algunos de los datos técnicos del E-WAN Cross:
- Precio base: $299,300 pesos
- Potencia máxima: 35 kW
- Velocidad máxima: 100 km/h
- Autonomía: hasta 300 km
- Capacidad: 5 pasajeros
- Carga rápida: 0 a 80 % en 50 minutos
- Consumo energético: 30.66 kWh por cada 100 km
Por su parte, Olinia, desarrollado con componentes mayoritariamente nacionales, tiene como meta cubrir necesidades de transporte a corta distancia. Su ventaja radica en el bajo costo operativo, la ligereza del vehículo y su fabricación nacional. Es una solución viable para pequeñas ciudades, zonas turísticas o servicios de reparto de última milla.
Ambos vehículos representan una nueva era en la movilidad eléctrica mexicana, aunque responden a necesidades distintas. Olinia busca resolver trayectos breves con eficiencia y accesibilidad, mientras que E-WAN Cross apuesta por una movilidad más completa, familiar y lista para enfrentar el tránsito urbano a mayor escala.
RECOMENDAMOS:
¿Adiós al iPhone 18? Todo apunta a que el iPhone 17 será el final de los lanzamientos de Apple
¿Cuándo y dónde será el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum?