Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Office sin Teams: la estrategia de Microsoft para evitar problemas con Slack

Por qué Microsoft ofrece Office sin Teams. Esta es la estrategia para cumplir con las regulaciones antimonopolio. Todo comenzó por una denuncia de Slack.
Teams Stories Slack Microsoft
Teams vs Slack: cómo terminó la pelea.
  • Microsoft ofrece Office sin Teams para resolver una investigación antimonopolio de la Comisión Europea iniciada por una denuncia de Slack.
  • La propuesta de Microsoft incluye versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams a un precio menor.
  • Microsoft Teams tiene actualizaciones y completó la transición tras el cierre oficial de Skype.

 

Microsoft dio a conocer modificaciones fundamentales en su oferta de productos Office y Teams, una medida orientada a solucionar su disputa con los reguladores de la Unión Europea y, al mismo tiempo, explicó la empresa, mejorar la experiencia de los usuarios.

La decisión surge como respuesta a una investigación antimonopolio iniciada por la Comisión Europea sobre la que te hemos contado en Merca2.0.

Microsoft, Office y Teams: Slack, en el origen del problema

La investigación de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, se remonta a una queja presentada por Slack en 2020.

La denuncia de la aplicación de mensajería para empresas, adquirida por Salesforce en 2021, señalaba que la integración de Teams con la suite de productividad de Microsoft, Office, era un abuso de la posición dominante en el mercado.

Los reguladores europeos acusaron a Microsoft de ejercer una posición de abuso al vincular la aplicación de videoconferencias Teams a su otro software empresarial.

La Comisión Europea expresó inquietudes sobre la vinculación de Teams con herramientas de productividad muy utilizadas, como Word y Outlook.

Slack vs Teams

Luego del anuncio de Microsoft, Sabastian Niles, presidente y director legal de Salesforce, dijo este viernes 16 de mayo que “las prácticas anticompetitivas de Microsoft con Teams perjudicaron a la competencia por años” y que analizarán “cuidadosamente” los compromisos asumidos por el gigante tecnológico creador de Windows.

Las propuestas de Microsoft con Office y Teams

Para resolver el problema y evitar posibles sanciones, Microsoft ofrece una serie de compromisos. Por un lado, la empresa desvinculará sus suites de software Office 365 y Microsoft 365 de su aplicación Teams.

Esto se traduciría en la oferta de versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams, disponibles a un precio más bajo. Además, Microsoft se comprometió a permitir que los clientes cambien a las herramientas sin Teams, incluso si ya tienen contratos.

Microsoft también se compromete a aumentar la interoperabilidad entre Teams y los productos de la competencia.

Un ejemplo sería la posibilidad de integrar un botón de Zoom en Outlook. Además, la compañía se compromete a permitir que los clientes trasladen sus datos fuera de Teams hacia productos de la competencia.

Nanna-Louise Linde, vicepresidenta de asuntos gubernamentales europeos en Microsoft, dijo que las propuestas “son el resultado de discusiones constructivas y de buena fe con la Comisión Europea durante varios meses”, publica CNBC.

El futuro de Teams

La Comisión Europea ahora evaluará las propuestas de Microsoft en un proceso de consulta con competidores y clientes antes de tomar una determinación definitiva.

La aceptación de estos compromisos permitiría a Microsoft eludir una sanción económica que podría ascender hasta el 10% de su facturación global.

En paralelo, Microsoft Teams siguió introduciendo nuevas funcionalidades orientadas a optimizar la productividad y evitar una diáspora hacia otras aplicaciones.

Entre las actualizaciones, incluyó una ventana emergente para llamadas entrantes, lo que permite gestionar comunicaciones sin tener que interrumpir la tarea actual.

Además, las ventanas de subtítulos en vivo y texto en tiempo real ahora pueden moverse y redimensionarse durante las reuniones, ofreciendo una mejor visibilidad a los usuarios. Asimismo, amplió la capacidad para eventos a gran escala dentro de Teams, permitiendo la organización de “Townhalls” con hasta 100,000 asistentes.

Adiós Skype

En este escenario, Microsoft cerró oficialmente Skype el pasado 5 de mayo, después de más de dos décadas de servicio.

Los usuarios de Skype pueden migrar a Teams, donde sus conversaciones y contactos se transferirán de manera automática al iniciar sesión con sus credenciales de Skype.

Las funciones de llamadas telefónicas de Skype no estarán disponibles en Teams.

Ahora lee:

Fortnite, bloqueado en todos los dispositivos de Apple, denuncia Epic Games

Qué mostrará Publicis en Cannes Lions 2025 a sus clientes en reuniones privadas

CEO de Nissan presiona al gobierno de Japón: “Sean rápidos y honestos”

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.