La televisión abierta en MĆ©xico sigue siendo el medio preferido por las audiencias, asĆ lo demuestran los datos que arrojó la encuesta nacional de contenidos audiovisuales en el paĆs de 2016, la cual fue elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dentro del estudio se reveló que el 96 por ciento de los entrevistados cuentan una pantalla o aparato televisor.
De este total, el 74 por ciento afirmó consumir contenidos de televisión abierta; a su vez, del porcentaje que reportó tener suscripción de televisión abierta, el 64 por ciento aseguró ver canales públicos.
Dentro de los canales abiertos, los encuestados indicaron que el canal que lidera las preferencias en el paĆs es Las Estrellas (2) de Televisa con un 57 por ciento, seguido por Azteca Uno (1) con 52 por ciento, el Cinco con 42 por ciento, el Siete con 37 por ciento y Canal Once (IPN) con 10 por ciento. A su vez, los gĆ©neros preferidos por las personas en MĆ©xico son los noticieros con 49 por ciento, pelĆculas con 47 por ciento, las telenovelas con 42 por ciento, series y deportes con 32 y 30 por ciento.
A su vez, en los últimos tiempos la tendencia en cuanto a la generación de contenidos, la apuesta va de la mano con el marketing de nostalgia, regresar viejos productos que en su momento fueron exitosos parece ser la fórmula para captar mayores espectadores.
SegĆŗn Alfombra Roja de El Universal, ya se estĆ” trabajando en el casting de Odisea Burbujas, el programa infantil que se transmitió a finales de la dĆ©cada de los 70 y mediados de los 80, que tenĆa como personajes principales a Pistachón Zigzag, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito, Patas Verdes y el Ecoloco.
La creación de nuevos contenidos es una de las cartas fuertes de los servicios de video bajo demanda, streamings, mismas que han resultado exitosas; sin embargo, este panorama parece no ser percibido por las televisoras, ya que se mantienen con cautela y deciden no arriesgar. SĆ bien es cierto que los nuevos materiales pudieran no ir con los acuerdos comerciales de la televisión tradicional, el hecho de que existan mĆ”s opciones de consumo ha derivado en una migración a estos paquetes, tan es asĆ, que muchas firmas productoras apostarĆ”n por este formato.
Prueba de ello es Disney, quien recientemente compró parte de la 20th Cetury Fox, en un paso evidente por competir frontalmente contra Netflix; de igual forma, múltiples empresas incursionarÔn en este sector y para ello, estÔn fortaleciendo sus respectivas Ôreas creativas.