
El género del true crime sigue conquistando a los espectadores de Netflix, y Número Desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar no es la excepción. Este documental, que ha escalado rápidamente en las listas de popularidad, narra un caso real que estremeció a una comunidad en Estados Unidos. A continuación, te contamos si está basado en hechos reales, de qué trata, cuál es el propósito de Netflix con esta producción, su posición en la plataforma y quiénes están detrás de su creación.
¿’Número Desconocido’ está basado en hechos reales?
Sí, Número Desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar está basado en hechos reales ocurridos en Beal City, Michigan, a partir de octubre de 2020. La historia se centra en Lauryn Licari, una adolescente de 13 años, y su novio Owen McKenny, quienes comenzaron a recibir mensajes anónimos cargados de insultos, amenazas y detalles íntimos que solo alguien cercano podría conocer.
Lo que parecía una broma pesada se convirtió en una pesadilla de 15 meses, con hasta 50 mensajes diarios que fracturaron amistades, generaron sospechas y llevaron a la intervención del FBI. El caso culminó con un giro inesperado al descubrir la identidad del acosador, lo que conmocionó a la comunidad escolar y dejó cicatrices emocionales profundas.
¿De qué trata ‘Número Desconocido’?
El documental relata el calvario de Lauryn y Owen, dos estudiantes de secundaria que enfrentaron un acoso digital implacable. Los mensajes, enviados desde perfiles falsos, incluían insultos crueles y amenazas que escalaron hasta generar un ambiente de desconfianza en su escuela.
La narrativa, dirigida por Skye Borgman, se construye sin dramatizaciones, utilizando entrevistas con los afectados, archivos digitales y grabaciones escolares. El punto álgido llega cuando se revela que la responsable era Kendra Licari, la madre de Lauryn, quien usó tácticas de catfishing para manipular y hostigar.
Kendra fue arrestada en diciembre de 2022 y condenada por acoso a menores. Justificó sus acciones como un intento de “controlar” a su hija, aunque expertos han sugerido un posible trastorno mental similar al síndrome de Münchhausen por poder.
LEER MÁS:Cartelera completa semana 1 de la NFL temporada 2025-2026
¿Cuál es el fin de Netflix con esta película?
Netflix busca con Número Desconocido generar conciencia sobre el ciberacoso, un problema creciente en la era digital. El documental no solo expone un caso impactante, sino que invita a padres, educadores y adolescentes a reflexionar sobre los riesgos de la tecnología y la importancia de la confianza.
La directora Skye Borgman enfatiza la necesidad de diálogos abiertos en las familias para prevenir situaciones similares. Además, la plataforma refuerza su apuesta por el género true crime, que conecta con audiencias globales al combinar intriga, emociones crudas y temas sociales relevantes.
¿Qué lugar ocupa ‘Número Desconocido’ en la plataforma?
Lanzado el 28 de agosto de 2025, Número Desconocido se ha posicionado como el tercer contenido más visto en Netflix a nivel global, según datos de FlixPatrol, solo por detrás de títulos como The Deliverance.
En México, compite por desbancar a Las Guerreras K-pop, una serie sobre superestrellas con poderes secretos que ha captado al público juvenil. La popularidad del documental se refleja también en redes sociales, donde los espectadores debaten el caso y comparten su conmoción, reforzando su relevancia cultural.
¿Quién hizo ‘Número Desconocido’ de Netflix?
El documental fue dirigido por Skye Borgman, reconocida por trabajos como Girl in the Picture y Abducted in Plain Sight. Borgman apostó por un enfoque sobrio, sin actores ni reconstrucciones, para dar voz a los afectados, entre ellos Lauryn, Owen y otros estudiantes como Khloe Wilson.