Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nuevo tipo de Wi-Fi podría acelerar el crecimiento del IoT

El internet es una herramienta más que necesaria para casi cualquier actividad cotidiana, sea relacionada con el trabajo, la educación o el entretenimiento. Las casas inteligentes y el internet de las cosas en general, quieren ser el futuro en nuestra vida cotidiana, y para ello, un nuevo tipo de Wi-Fi se está desarrollando.

El internet es una herramienta más que necesaria para casi cualquier actividad cotidiana, sea relacionada con el trabajo, la educación o el entretenimiento. Las casas inteligentes y el internet de las cosas en general, quieren ser el futuro en nuestra vida cotidiana, y para ello, un nuevo tipo de Wi-Fi se está desarrollando.

Algo que actualmente resulta increíblemente molesto para los consumidores, es tener que cargar constantemente sus dispositivos debido a que el tiempo de autonomía no es recíproco con el nivel de uso que las personas necesitan hacer de sus dispositivos.

En el mercado de están implementando distintas soluciones, como las baterías de hidrógeno, los bancos de poder, cargadores solares o simplemente baterías más grandes, y para el internet de las cosas es algo que podría resultar sumamente benéfico.

Tener todos los objetos cotidianos conectados, como electrodomésticos, muebles, luces, climas, automóviles, entre otras cosas, puede ser una idea muy atractiva para los consumidores, pero existen distintos obstáculos a vencer para generar una experiencia óptima para los consumidores, por ejemplo el tiempo de vida de las baterías.

Recargar la batería de múltiples dispositivos cada día sería en la práctica un dolor de cabeza, y un componente que suele consumir gran parte de la energía de los dispositivos, son las antenas Wi-Fi y también las de internet móvil como 3 o 4G.

Debido a ello, el Wi-Fi 802.11ah, también llamado Wi-Fi HaLow puede ser la solución y el impulso para el internet de las cosas, ya que se especializa en consumir menos energía y también en alcanzar todos los rincones en interiores.

En el actual CES se están presentando algunos electrodomésticos inteligentes que ya vislumbran el futuro del internet de las cosas, así como servicios como el de Amazon, Walmart o Domino’s Pizza donde artículos cotidianos pueden generar órdenes de compra.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Victor Alvarado

Ted Lasso: Lecciones de marketing deportivo

En marketing deportivo, también nos enfrentamos a muchos desafíos, ya sea un mal rendimiento del equipo, una crisis de imagen o un cambio en las tendencias de los consumidores, o una pandemia.

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”