-
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una presencia silenciosa de la rutina diaria.
-
Según un informe de PwC Global, se estima que la inteligencia artificial podría aportar hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030.
-
Un estudio del MIT concluyó que herramientas como DALL·E, ChatGPT y similares pueden aumentar la productividad creativa hasta en un 40% en tareas como redacción, diseño gráfico y programación, pero también generan preocupación por la sustitución de empleos creativos.
En una sesión privada con los cardenales del Sacro Colegio, el nuevo Papa reveló el poderoso simbolismo detrás de su elección del nombre León XIV. Para Robert Prevost, esta decisión no fue un gesto decorativo ni casual, sino una declaración clara sobre el tipo de liderazgo que busca ejercer en una era de profundos cambios sociales y tecnológicos.
Al evocar a León XIII, el pontífice que a finales del siglo XIX enfrentó los impactos sociales de la Revolución Industrial, por lo que el nuevo Papa señaló que hoy la humanidad se encuentra ante una transformación de similar magnitud: el auge de la inteligencia artificial. “Así como mi predecesor afrontó el desafío de las fábricas y la explotación obrera, hoy estamos llamados a reflexionar sobre el papel de la IA”, señaló.
Para León XIV, los avances tecnológicos no deben eclipsar valores fundamentales como la justicia, la dignidad humana y el bien común. Por el contrario, plantea que la doctrina social de la Iglesia puede servir como brújula ética ante las promesas y riesgos de esta nueva revolución digital.
En su mensaje, quedó claro que el nuevo pontífice no solo busca guiar a los creyentes, sino también participar activamente en los grandes debates globales sobre tecnología, equidad y humanidad. Su visión apunta a una Iglesia no temerosa del cambio, sino decidida a intervenir con conciencia y compasión en los desafíos del siglo XXI.
“Inteligencia Artificial”:
Porque el Papa León XIV explicó la razón por la que escogió ese nombre para su Papado. pic.twitter.com/02hiXHUHdp— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 10, 2025
En ese sentido, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una de las fuerzas más disruptivas del siglo XXI, con la capacidad de transformar profundamente múltiples dimensiones de la vida humana. Su avance ha dejado de ser exclusivo del ámbito tecnológico para convertirse en un eje central de discusión política, económica, social y cultural a nivel global. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2027 la IA y la automatización podrían desplazar 83 millones de empleos en todo el mundo, aunque se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos vinculados al desarrollo, monitoreo y regulación de estas tecnologías. Este reordenamiento del trabajo refleja cómo la IA está redefiniendo las habilidades humanas necesarias y generando nuevas tensiones en torno al acceso equitativo al empleo.
Ahora lee:
Pollo de Bachoco lucha por encontrar boletos para ver a Bad Bunny
Creyó que era Suburbia pero lo terminaron estafando
Crean auto de Hello kitty para impulsar el turismo en Japón