Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nueva ley antilavado: ¿Te pueden investigar si pagas una renta de más de 15 pesos?

En los últimos días se ha generado gran confusión entre arrendadores y arrendatarios por una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Estos ultimos años México ha reforzado su lucha contra el lavado de dinero con la reciente entrada en vigor de una nueva ley antilavado que plantea medidas más estrictas y sanciones severas para quienes incumplan con las obligaciones fiscales y financieras. Ahora en un video viral, una joven explica que si las personas que pagan 15 mil pesos de rentas o más son “vulnerables” y pueden ser investigados por la nueva ley antilavado.

Y es que el lavado de dinero es uno de los delitos financieros más dañinos a nivel mundial, que afecta tanto a la economía formal como a la estabilidad de los sistemas financieros y la seguridad pública. Su impacto va mucho más allá de la mera actividad ilícita, ya que distorsiona mercados, fomenta la corrupción y alimenta actividades criminales como el narcotráfico y la trata de personas.

Según estimaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se calcula que entre el 2 por ciento y el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, es decir, entre 800 mil millones y 2 billones de dólares, se blanquean anualmente en todo el mundo. En México, el fenómeno representa un reto creciente para las autoridades, pues facilita la infiltración de capitales ilícitos en sectores como el inmobiliario, financiero y comercial.

El lavado de dinero provoca distorsiones en los mercados, al inyectar recursos ilegales en actividades aparentemente legítimas, lo que genera competencia desleal, encarece bienes y servicios, y dificulta la competencia de empresas honestas. Además, la evasión fiscal derivada afecta las finanzas públicas, disminuyendo recursos para inversiones en infraestructura, salud y educación.

¿Realmente pueden investigarte por pagar una renta de más de 15 pesos?

En los últimos días se ha generado gran confusión entre arrendadores y arrendatarios por una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida comúnmente como Ley Antilavado. El motivo es que la idea errónea de que pagar una renta mensual superior a 15 mil pesos puede convertir automáticamente a una persona en objeto de investigación fiscal.

Esta confusión se originó tras la viralización de un video en TikTok, donde se interpretó que cualquier renta igual o superior a ese monto constituía una “actividad vulnerable” bajo la ley, lo que llevó a temores injustificados sobre un posible escrutinio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, un análisis detallado de la legislación muestra una realidad distinta y más matizada.

@gocalorena ⚠️RENTAS +$15k VULNERABLES⁉️🚨nueva #leyantilavado para #rentas de $15,000 o más te explico… #bienesraices #lorenagoca ♬ sonido original – Lorena Goca

La reforma a la Ley Antilavado sí establece que las personas que reciben rentas superiores a cierto umbral deben cumplir con obligaciones de identificación, verificación y justificación del origen de los recursos para evitar el lavado de dinero. Pero el límite no es 15 mil pesos mensuales, sino un monto mucho más alto, aproximadamente 181 mil 590 pesos, que corresponde a mil 605 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025.

Este umbral refleja la realidad económica y busca focalizar los controles en operaciones realmente significativas, evitando sancionar a la gran mayoría de los arrendatarios que pagan rentas normales acorde con el mercado inmobiliario local.

El origen del malentendido está en el hecho de que cualquier depósito en efectivo superior a 15 mil pesos, o acumulado que supere ese monto en un mes, sí debe ser reportado por las instituciones financieras al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este requisito responde a la necesidad de controlar movimientos en efectivo, comúnmente asociados a riesgos de lavado de dinero.

No obstante, dicho reporte no implica una investigación automática ni que quien pague esa cantidad esté en la mira de Hacienda. Se trata de un mecanismo para generar alertas que pueden derivar en revisiones sólo si existen inconsistencias o indicios de ilegalidad en el origen o destino de los fondos.

En ese sentido, la ley identifica 16 actividades consideradas vulnerables al lavado de dinero, que van desde juegos con apuesta, emisión de tarjetas de prepago, servicios inmobiliarios, hasta la comercialización de metales preciosos y activos virtuales. La recepción de rentas altas (superiores al mencionado umbral de 181 mil pesos) entra en esta categoría para reforzar la transparencia y la trazabilidad de los recursos.

El sector inmobiliario es especialmente vigilado debido a su histórica vulnerabilidad para blanquear capitales ilícitos. Por ello, la reforma busca que arrendadores y arrendatarios con operaciones de gran volumen cumplan con obligaciones como la identificación completa, la justificación del origen del dinero y la presentación de informes cuando corresponda.

En resumen, el combate al lavado de dinero requiere un equilibrio delicado entre vigilancia efectiva y respeto a los derechos de los ciudadanos, así como una comunicación clara para evitar confusiones que generen temor innecesario.

Ahora lee:

Retiran de Xbox Call of Duty tras ola de hackeos a gamers; conoce si eres afectado

Chipotle will open a new restaurant in the United States! Check out where!

ChatGPT incorpora función para evitar que los estudiantes reprueben  

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.