La amenaza de las estafas digitales no se detiene. El año pasado, los delincuentes robaron alrededor de 2 mil millones de dólares a australianos, una cifra que aunque menor al récord histórico de 3.1 mil millones en 2022, refleja la magnitud de un problema en constante evolución. Ante este escenario, Apple acaba de anunciar una de las funciones de seguridad más esperadas en su próximo sistema operativo iOS 26: Call Screening.
Esta herramienta permitirá que cada vez que un número desconocido intente comunicarse, el iPhone solicite al remitente identificarse y explicar el motivo de la llamada. La información se transcribirá en tiempo real en la pantalla del usuario, quien podrá decidir si contesta, cuelga o incluso interactúa a través de mensajes de texto. En el caso de que el supuesto estafador opte por colgar, el usuario ni siquiera recibirá la notificación de la llamada, lo que reduce la exposición y las distracciones.
La llegada de Call Screening, que debutará oficialmente en septiembre junto con la nueva gama del iPhone 17, no se limitará a los modelos más recientes. También estará disponible en dispositivos lanzados desde 2019, como la línea iPhone 11 y el SE de segunda generación. Aunque los usuarios de Android ya conocen esta función gracias a los modelos Pixel de Google, la integración en el ecosistema de Apple representa un paso significativo en la lucha contra las estafas telefónicas, una de las modalidades más persistentes en el mundo digital.
Más allá de esta novedad, Apple recuerda que ya existen múltiples capas de seguridad que los usuarios deberían aprovechar en sus dispositivos actuales. Herramientas como la aplicación de contraseñas integrada en iOS, la posibilidad de ocultar aplicaciones sensibles mediante Face ID, la protección contra dispositivos robados o el servicio Hide My Email forman parte de un ecosistema de privacidad diseñado para reducir riesgos sin que el usuario tenga que invertir demasiado esfuerzo.
La compañía insiste en que el punto más crítico de la seguridad sigue siendo mantener actualizado el sistema operativo, una práctica sencilla que corrige vulnerabilidades y evita que los atacantes encuentren brechas activas. En un mundo donde los estafadores solo necesitan tener suerte una vez para robar datos o dinero, mientras que los usuarios deben estar alerta permanentemente, las funciones que trabajan en segundo plano se convierten en aliadas indispensables.
Con Call Screening, Apple refuerza su apuesta por blindar a los usuarios en un contexto en el que las estafas telefónicas y las filtraciones de datos continúan creciendo. El lanzamiento de iOS 26 llega, así, en un momento en el que la seguridad digital no es un lujo, sino una necesidad urgente.
Ahora lee:
Huggies Supreme etapa 6: Caja de 180 pañales con 62% de descuento en Amazon
¿Cuándo empieza la Champions y dónde verla en México? Así quedaron los grupos
¿Tu marca vende en el mercado de mascotas? Así son los pet y cat lovers: perfil del consumidor