- Las reseñas de Google generadas por IA aumentaron un 279% entre 2019 y 2024.
- En 2024, el 19% de las reseñas de Google fueron identificadas como generadas por IA, mientras que al 81% las escribieron humanos.
- Este aumento presenta oportunidades y riesgos para las marcas, como la generación de feedback estructurado, pero también la posibilidad de generar reseñas falsas.
El contenido generado por inteligencia artificial (IA), si es verídico, de calidad y curado eficientemente por humanos, no es un problema. Las complicaciones surgen cuando, por ejemplo, se utiliza para reseñas falsas de Google.
Un estudio de Originality.ai revela un incremento del 279% en las reseñas generadas por IA entre 2019 y 2024.
El aumento plantea interrogantes importantes para consumidores y empresas, particularmente en un entorno donde la autenticidad del contenido es un factor clave en las decisiones de compra.
La investigación, enfocada en 15 de las ciudades más grandes de Estados Unidos, expone un panorama donde la IA está transformando la manera en que se genera retroalimentación en línea.
El análisis se realizó tomando en cuenta 20 categorías predefinidas, como hospitales, farmacias y restaurantes, para obtener una visión más amplia de la situación, dijeron los autores del informe.
Los resultados sugieren que, si bien la mayoría de las reseñas continúan bajo el control humano (81% en 2024), la proporción de contenido generado por IA alcanzó un 19% en el mismo año, un incremento notable comparado con el 5% registrado en 2019.
El auge de la IA en las reseñas
Para las marcas y empresas, este incremento presenta oportunidades y riesgos.
Por un lado, la IA puede facilitar la generación de retroalimentación estructurada y consistente.
Podría ser útil para marcas que buscan mejorar su presencia en línea y obtener una visión más detallada de la percepción del cliente.
Sin embargo, el mal uso de la IA para generar reseñas falsas o engañosas representa una amenaza considerable para la confianza del consumidor.
La autenticidad es un valor muy apreciado en el mercado actual, y las marcas deben ser cuidadosas al integrar herramientas de IA en sus estrategias de marketing, o pueden caer en una crisis reputacional.
El estudio de Originality.ai también muestra que entre 2023 y 2024, las reseñas generadas por IA casi se duplicaron, pasando del 12% al 19%, lo que indica que el fenómeno está ganando impulso.
Originality.ai se dedica a detectar si un texto es escrito por humanos o por herramientas de IA, aunque comete errores de falsos positivos con mucha habitualidad, ya que como entrenamiento utiliza, entre otros, textos de agencias de noticias que en los últimos meses también echan mano a la IA para la redacción.
El contenido y la IA
Desde la perspectiva del consumidor, la mayor presencia de reseñas generadas por IA puede generar incertidumbre acerca de la autenticidad de la retroalimentación en línea.
Si los consumidores pierden la confianza en la fiabilidad de las reseñas, esto podría influir en sus decisiones de compra y en la percepción del valor de los sistemas de retroalimentación en línea.
Los datos de Originality.ai revelan que la mayoría de las reseñas (81% en 2024) fueron escritas por humanos, lo que destaca la importancia de la retroalimentación orgánica.
Esto sugiere que los consumidores aún valoran y confían más en el contenido que refleja experiencias y emociones humanas auténticas.
Sin embargo, esto podría cambiar a medida que la IA se integre más en la vida cotidiana.
Es importante señalar que las reseñas de Google tienen un peso considerable en la toma de decisiones de los consumidores.
Ahora lee:
Mitsubishi descartaría unirse a la alianza entre Nissan y Honda
Políticas de diversidad: cómo Costco se diferencia de Walmart, McDonald’s y Ford
Trump busca compradores de TikTok: ¿Musk, Larry Ellison, Meta, Google, MrBeast, BlackRock?