Para nadie es un secreto que las fiestas de fin de año son ocasiones que favorecen el consumo. Basta con reconocer que en el mercado mexicano, de acuerdo con datos de Tiendeo, las familias mexicanas gastarÔn en promedio entre 2 mil 197 pesos y seis mil 610 pesos tan sólo en la cena de Navidad.
Bajo esta lĆnea, las acciones publicitarias cobran especial relevancia toda vez que las marcas buscan hacerse aĆŗn mĆ”s visibles ante consumidores entusiasmados por comprar.
De esta manera, spots que evocan a la felicidad, la unión y el amor familiar son la herramienta constante mediante la cual los anunciantes intentan conquistar a sus públicos meta.
Lo anterior tiene lógica si consideramos que de acuerdo con CMO, las percepciones emocionales dan acceso a las respuestas auténticas y inconscientes de los clientes a las experiencias de marca y conectan con los matices de la emoción que la menta consciente no puede compartir.
¿Felicidad o decepción?
Aún cuando esta fórmula ha probado su efectividad, lo cierto es que no basta con sumarse a los temas de temporada para lograr un impacto positivo entre las audiencias; la ejecución y aterrizaje de la idea tienen gran peso y a pesar de que esto puede ser un tema obvio lo cierto es que a lo largo de los años hemos sido testigos de campañas y spots navideños que se han quedado muy lejos de alcanzar su objetivo.
Con esto en mente compartimos X anuncios navideños que han sido considerados -por la opinión pública- como los peores de la temporada en diferentes años:
Herbi
La promoción de esta marca fue calificada como racista y discriminatoria.
McDonadlās
Aunque la nieve y la felicidad estĆ”n presentes, el spot fue juzgado por la apariencia āterrorificaā del personaje central.
LoterĆa
Este spot de 2013 fue criticado por su aparente alusión a la saga āLos Juegos del Hambreā que en dicho aƱo gozaba de gran Ć©xito en taquilla.
FunerarĆa López
El spot fue criticado por razones obvias, que se sumaron a una producción que dejó mucho que desear.
Pescanova
El esfuerzo publicitario fue calificado como sexta a pesar de que su intención inicial iba entendido contrario.