Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

No es solo velocidad: así hace dinero la Fórmula 1

Con ingresos récord y márgenes en alza, la Fórmula 1 acelera su expansión como ecosistema de medios, patrocinios y hospitalidad premium.

formula 1 como hace dinero

  • Fórmula 1 reportó ingresos por 3 mil 200 millones de dólares en 2023, un alza del 25 % anual.
  • El 60% de los aficionados a F1 en México tiene entre 18 y 34 años, según Nielsen Sports.
  • Las marcas invierten más de 600 millones de dólares anuales en patrocinios dentro del ecosistema F1.

 

La Fórmula 1 dejó de ser hace tiempo un deporte exclusivo de élite. Hoy es una maquinaria financiera que genera ingresos superiores a muchas corporaciones globales.

En 2023, según datos de Liberty Media, la organización detrás del campeonato, la F1 alcanzó ingresos por 3 mil 200 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. El modelo combina entretenimiento en vivo, derechos de televisión, acuerdos comerciales y una sólida estrategia de expansión internacional.

Un espectáculo que factura como multinacional

El impulso provino de un calendario con 22 carreras, el crecimiento de la audiencia joven en mercados clave y un ecosistema comercial cada vez más sofisticado. La categoría logró márgenes operativos del 12% y una ganancia bruta de mil millones de dólares, demostrando que su negocio es escalable y rentable.

El ingreso principal, compuesto por tres pilares (promoción de carreras, derechos de transmisión y patrocinio) sumó 2 mil 600 millones de dólares. A esto se suman otros 700 millones de dólares provenientes de actividades complementarias como hospitalidad (Paddock Club), licencias, logística y las categorías F2 y F3.

Cada segmento mostró crecimientos de dos dígitos, con el rubro de “otros ingresos” escalando un 42%.

En una publicación en LinkedIn, Malte Karstan, especialista en estrategia comercial y consultor de e-commerce, lo resumió así: “La F1 no es solo un espectáculo deportivo, es una empresa global capaz de generar miles de millones y distribuir riqueza entre equipos, medios y patrocinadores”.

Medios, marcas y hospitalidad: el tridente que sostiene el modelo

Los derechos de medios aportaron mil millones de dólares, con acuerdos en más de 150 países.

Entre las señales con licencias activas destacan Sky Sports, ESPN, Canal+ y beIN SPORTS.

La audiencia global continúa al alza, y el contenido digital (particularmente impulsado por la serie “Drive to Survive” de Netflix) renovó el interés por el campeonato, especialmente entre las audiencias menores de 35 años.

Fórmula 1

En México, por ejemplo, el estudio Global F1 Fan Survey (Nielsen Sports, 2022) mostró que el 60% de los aficionados locales pertenece al segmento de 18 a 34 años. Además, el país se mantiene como una sede rentable: el Gran Premio de México generó un impacto económico estimado de 15 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la CDMX de 2022.

El patrocinio sigue siendo otro de los motores financieros. Marcas como Rolex, Heineken, Salesforce, DHL y Aramco invierten más de 600 millones de dólares al año en visibilidad dentro y fuera de la pista.

Ya no se trata solo de aparecer en el monoplaza: el branding asociado a la F1 se activa en eventos corporativos, redes sociales, espacios VIP y formatos experienciales en los paddocks.

El tercer brazo del modelo es la experiencia de hospitalidad. El acceso al Paddock Club, con boletos que superan los 5 mil dólares por fin de semana, es hoy un espacio de networking de alto nivel, donde confluyen directivos, celebridades y ejecutivos de las marcas asociadas.

Equipos, costos y un margen que sigue en verde

La rentabilidad de la Fórmula 1 se apoya en su capacidad para manejar una estructura de costos compleja pero controlada. El gasto total ascendió a 2 mil 800 millones de dólares, de los cuales mil 200 millones se destinaron al fondo de premios para las escuderías. Otros mil millones se aplicaron a logística, operaciones técnicas y montaje de eventos.

Los gastos operativos generales fueron 600 millones de dólares, incluyendo depreciación (300 millones), administración (200 millones) y compensaciones en acciones (3 millones). A pesar de ese volumen, el margen operativo mejoró tres puntos respecto a 2022, alcanzando el 12%.

Además de su gestión financiera eficiente, el negocio cuenta con una visión estratégica a largo plazo. La F1 aseguró contratos multianuales con sedes clave como Las Vegas, Miami, Arabia Saudita y México, y ya planifica nuevas adiciones al calendario en India y África. Este crecimiento geográfico va acompañado por una estrategia digital agresiva y la expansión de la F1 Academy, enfocada en pilotos femeninas.

Fórmula 1, una lección para las marcas

Para las empresas, el modelo F1 representa una clase maestra de diversificación de ingresos, uso del contenido como vehículo de valor y monetización del ecosistema. No se limita al broadcasting ni a las entradas. Monetiza presencia física, derechos digitales, patrocinios dinámicos y hospitalidad corporativa, integrando múltiples capas de engagement con audiencias globales.

Para el marketing, se trata de una plataforma donde coexisten awareness, experiencia premium, data, social media y contenido audiovisual. La Fórmula 1 es, al mismo tiempo, un espectáculo deportivo y un caso de estudio en cómo construir una marca con múltiples puntos de contacto.

Ahora lee:

El auge de la IA desplazará a las apps móviles: impacto en el marketing digital

Cómo los mercadólogos se adaptarán en 2025 a la era de las microtendencias

Más de la mitad de los carros nuevos vendidos en China son eléctricos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.