
La nueva Nissan Frontier 2026 mantiene la estampa musculosa que la hizo popular, con la versión PRO-4X como protagonista para el 4×4 y una novedad relevante: el paquete PRO-4X R desarrollado con Roush, que eleva el enfoque off-road con suspensión preparada, rines de 17” y detalles exteriores en acabado titanio. En Estados Unidos, la gama 2026 ya fue detallada oficialmente.
Bajo el cofre no hay sorpresas: sigue el V6 de 3.8 litros (310 hp y 281 lb-pie) acoplado a transmisión automática de 9 velocidades, con tracción trasera o 4×4 según versión. La capacidad de arrastre anunciada llega hasta 7,150 lb en configuración adecuada.
Nissan Frontier 2026 y su lanzamiento en Estados Unidos
El nuevo PRO-4X R —resultado de la alianza con Roush Performance— añade un lift de 2 pulgadas con amortiguadores desarrollados con Öhlins, placas y detalles exclusivos; es un paquete que se instala vía Roush y se ofrece sobre la PRO-4X.
En precios para EE. UU., Nissan informó que la Frontier 2026 arranca en 32,150 dólares (antes de cargos de destino). Listados recientes colocan, por ejemplo, a la PRO-4X desde 43,565 dólares con destino incluido. Es un ajuste leve frente al año pasado.
¿Y el precio en México?
Hoy, México comercializa la Frontier “V6 PRO-4X” importada de EE. UU. —distinta a la línea Frontier 4 cilindros fabricada localmente—. La PRO-4X V6 2025 se lanzó en nuestro mercado en $1 millón 66mil 900 MXN como referencia. No hay anuncio oficial de Nissan México para la gama 2026 al momento de publicar esta nota.
Estimación editorial de precio en México (V6 PRO-4X 2026)
Tomando como base el incremento moderado de MSRP en EE. UU. para 2026 y el precio vigente de la PRO-4X V6 2025 en México, es razonable proyectar un rango de $1 millón 75 mil a $1 millón 120 mil para la PRO-4X 2026 cuando llegue a nuestro país (sujeto a tipo de cambio, aranceles y equipamiento final).
Nissan y su situación a Nivel Mundial
En el plano internacional, Nissan registró su cuarto trimestre consecutivo con pérdidas netas, reportando para el primer trimestre fiscal terminado en junio de 2025 un déficit de 780 millones de dólares.
Como respuesta, Nissan ha lanzado un plan de reestructuración global que contempla reducir su capacidad de producción de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), recortar 20 mil empleos, y cerrar también otras plantas, además de la ya mencionada en México, como parte de su objetivo de consolidar operaciones y mejorar la rentabilidad.