Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nike ya no sacará al mercado estos zapatos… y esta es la polémica razón

Nike tenía planeado sacar al mercado un modelo deportivo con colorido diseño que se dedicada a Puerto Rico y donde la supuesta inspiración era la de un anfibio autóctono conocido como la rana coquí, pero ha tenido que echarse para atrás.
  • El modelo fue diseñado para rendir tributo a Puerto Rico utilizando un diseño de los grupo Guna que habitan en Panamá y Colombia

Nike tenía planeado sacar al mercado un modelo deportivo con colorido diseño que se dedicada a Puerto Rico y donde la supuesta inspiración era la de un anfibio autóctono conocido como la rana coquí, pero ha tenido que echarse para atrás.

La compañía de origen estadounidense había planificado el lanzamiento del Nike Air Force 1 Puerto Rico para el mes que viene, pero la presión de los indígenas Guna Yala por el uso no autorizado de un diseño “mola”, típico de Panamá, les ha parado.

Tal como reporta CNN y BBC, la semana pasada en rueda de prensa, Belisario López, cacique de la comarca Guna Yala explicaba en rueda de prensa que lo que buscaban no era pelear sino el reconocimiento de la procedencia de ese diseño.

Tras la comparecencia, Nike tomó la decisión de retirarlo, pero es que además del uso sin autorización del diseño, ha sido obvio que el error ha ido más allá, al atribuirle a Puerto Rico, una influencia que no es de allí.

Pero esto no acaba allí…

Por su parte, el grupo indígena aun no descarta tomar acciones judiciales para que se reconozcan sus derechos, como ya han hecho en otras ocasiones, con casos similares en los que no se les reconoce en un principio, los derechos de propiedad intelectual.

Consideran que aunque se haya retirado del mercado, la empresa de artículos deportivos debe llegar a un acuerdo con ellos por el uso del diseño sin autorización.

Por lo pronto, aunque existe la Ley 20 que reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas sobre la propiedad intelectual de estos diseños, desde el año 2000, esta no rige internacionalmente.

Pero lo que si se analiza es el Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos, para conocer si entra dentro de los apartados dedicados a la propiedad intelectual de las artesanías.

Lo que si ha quedado claro es que el error de Nike ha sido doble, además de público y notorio.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados