
Netflix ha dado a conocer los resultados de su más reciente apuesta por el talento y la literatura mexicana con Las muertas, la primera serie dirigida por Luis Estrada. Inspirada en la obra de Jorge Ibargüengoitia, esta producción no solo ha conquistado a la audiencia mundial desde su estreno el 10 de septiembre, sino que también ha representado un fuerte impulso económico en México.
En su primera semana, la serie debutó en el segundo lugar del top 10 global de series en idioma no inglés, con 3.9 millones de vistas y presencia en el listado de 42 países. Pero más allá del éxito en pantalla, lo que llama la atención es el impacto económico, cultural y laboral que dejó en las comunidades donde se filmó.
¿Cuánto invirtió Netflix en Las muertas?
De acuerdo con cifras compartidas por la propia compañía, la producción aportó más de 350 millones de pesos mexicanos en Valor Agregado Bruto (VAB) a la economía nacional. Esta cifra contempla tanto el impacto directo derivado de la filmación, como el impulso indirecto en fases posteriores de la cadena de suministro, lo que la convierte en una de las inversiones más grandes que Netflix ha hecho en México.

¿Cuántos empleos generaron con Las muertas?
Durante el rodaje participaron más de 5,000 personas, entre elenco, equipo técnico y colaboradores de distintas áreas. El impacto no se limitó únicamente al staff principal, ya que también se sumaron 32 personas al área de vestuario, además de decenas de trabajadores independientes.
¿En qué ciudades de México se filmó?
La producción de Las muertas se desarrolló en 13 ciudades de cuatro estados del país: Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato y la Ciudad de México, esta última en los icónicos Estudios Churubusco. La diversidad de locaciones fue clave para recrear los ambientes de los años 60, época en la que se sitúa la historia de las hermanas Baladro.
LEER MÁS: ¿A qué hora y dónde ver Chivas vs Tigres? Lo que debes saber
¿En qué obra está inspirada Las muertas de Netflix?
La serie está basada en la novela Las muertas, escrita por Jorge Ibargüengoitia, una obra literaria de gran relevancia dentro de la narrativa mexicana. La adaptación y guion corrieron a cargo de Luis Estrada y Jaime Sampietro, con la colaboración de Rodrigo Santos, quienes lograron trasladar la esencia de la novela a un formato audiovisual de gran escala.
¿Cuántos proveedores externos hubo?
Más de 425 proveedores locales fueron contratados para la producción. Desde servicios de catering hasta empresas de transporte y construcción, la derrama económica alcanzó múltiples sectores que se vieron beneficiados directamente.
¿Cuántas semanas de rodaje fueron?
La serie tuvo una preparación de 27 semanas para la construcción de sets, donde se levantaron más de 160 escenografías diseñadas desde cero. Posteriormente, se realizaron 21 semanas de rodaje continuo, lo que demuestra la magnitud de la producción y su nivel de exigencia técnica.
¿En qué lugar están Las muertas de Netflix en la plataforma?
En menos de una semana, la serie se colocó en el segundo lugar del top 10 global de series en idioma no inglés, un logro que refleja el interés del público internacional por historias mexicanas de calidad.
¿Cuándo se estrenó Las muertas de Netflix?
Las muertas llegó a la plataforma el 10 de septiembre de 2025. Desde entonces, se ha mantenido como una de las producciones más vistas y comentadas, consolidando el compromiso de Netflix por apostar en narrativas locales con impacto global.
Con un elenco encabezado por Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, Paulina Gaitán y Tenoch Huerta, la serie muestra cómo el ascenso y la caída de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro marcaron un capítulo oscuro en la historia del país.
Netflix reafirma con esta producción que invertir en el talento mexicano no solo enriquece el catálogo de entretenimiento, sino que también impulsa la economía, genera empleos y proyecta al mundo las historias que forman parte de nuestra identidad cultural.