
- La de Nestlé busca retomar la producción local de tabletas en Argentina y lanzar tres nuevos sabores.
- El segmento de tabletas de chocolate representa el 46% del volumen del mercado local, con un consumo per cápita cercano a 2 kg anuales.
- El 70% de las compras de chocolate en Argentina son impulsivas y cada consumidor elige en promedio seis variedades distintas al año.
Nestlé marcó en agosto una nueva etapa en su operación local al retomar la producción de tabletas de chocolate en Argentina después de más de veinte años.
La empresa activó la línea en su emblemática planta de Magdalena, Buenos Aires, con tres nuevas propuestas (chocolate con leche súper cremoso, con almendras y semiamargo) en formatos diseñados para el consumo práctico: 25 y 50 gramos.
Esta decisión forma parte de un plan aprobado en 2023 que movilizó una inversión de aproximadamente US$ 10 millones.
El objetivo es ampliar la infraestructura productiva y reforzar la presencia de la compañía en el país, publicaron infobae y agroempresario.
Un regreso estratégico y alineado con el consumidor
Nestlé busca responder a las preferencias de los consumidores argentinos, donde las tabletas generan el 46% del volumen total del mercado de chocolates, con un tamaño medio de consumo per cápita cercano a los 2 kg anuales.
Además, según cifras de la empresa, cerca del 70% de las compras de chocolate se realizan por impulso, y cada consumidor opta por seis tipos distintos en el año.
Ante este escenario, retomar la fabricación local permite ofrecer variedad, rapidez de respuesta y formatos adaptados al consumo moderno.
Innovación consciente y legado productivo
La planta de Magdalena, inaugurada en 1935 como fábrica láctea y actualmente la más antigua en operación para Nestlé en Argentina, se transformó en un centro multiproducto donde se elaboran marcas icónicas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff.
A partir de esta base, la compañía busca combinar tradición y modernidad: lanzó tres tabletas nuevas, pensadas para momentos cotidianos, y acompañó el relanzamiento con una campaña bajo el concepto “Suaviza tu mundo”.
Cada producto comunica una experiencia diferente: suavidad, crocancia y fuerza.
Además, la estrategia global de innovación reciente incluye lanzamientos como Alpino (2023), una línea premium inspirada en la tradición suiza, y Choco Trio (2024), una propuesta híbrida de galletas con chocolate que tuvo buenos resultados en Brasil y Uruguay.
En ese contexto, el regreso de las tabletas refuerza la misión de ofrecer portafolio versátil, accesible y atractivo.
Sustentabilidad y compromiso local
La sustentabilidad ocupa un lugar importante dentro del enfoque adoptado por Nestlé.
La empresa destacó que selecciona cuidadosamente los ingredientes y aplica buenas prácticas en cada fase del proceso productivo, para garantizar calidad y reducir el impacto ambiental.
El relanzamiento de las tabletas no solo fortalece el vínculo con los consumidores argentinos, sino que también reafirma el compromiso con el desarrollo local y la generación de empleo.
Claves del relanzamiento de tabletas de chocolate en Argentina
- Retorno de la producción local tras más de veinte años.
- Tres nuevas variedades: leche súper cremoso, almendras y semiamargo.
- Presentaciones de 25 y 50 gramos, enfocadas al consumo espontáneo.
- Inversión de US$ 10 millones aprobada en 2023 para ampliar producción.
- Planta de Magdalena, en operación desde 1935, la más antigua de Nestlé en Argentina.
Con este movimiento, Nestlé no solo reactiva una línea de productos emblemática sino que apunta a consumidores que buscan variedad, porciones prácticas, experiencias sensoriales definidas y marcas con compromiso ambiental y operativo en el país.
Ahora lee:
Contrataciones millonarias, renuncias exprés y tensiones internas: el caos detrás de la IA en Meta
Diageo elige a Catch para liderar su nueva estrategia cultural en Argentina y Uruguay
Ford convoca recall de más de 355,000 camionetas por falla en panel digital