Internacional.- Las redes sociales estÔn cambiando nuestra forma de comunicación, y por qué no decirlo, también de vida. Ahora, es normal que haya redes sociales para casi todo y que, incluso, éstas ayuden a los usuarios a encontrar trabajo (como por ejemplo lo hace LinkedIn).
En Instagram, ahora, ha salido a la luz el movimiento #WLYG (We Love Your Genes). DetrÔs de este movimiento, estÔ la agencia de modelos IMG, la cual ha querido que todos los chicos y chicas que quieran ser modelos, puedan usar este hastag y, de esta forma, facilitarles el proceso de reclutamiento de jóvenes modelos.
Lo que la agencia busca son fotos sencillas, sin maquillaje, sin filtros y sin poses, algo que es, prƔcticamente, todo lo contrario a lo suele hacer la gente en sus perfiles en las redes sociales.
La cuenta, cuenta ya con 30.000 seguidores y el hastag se ha publicado ya en mĆ”s de 127.000 imĆ”genes de chicos y chicas de todo el mundo, con bellezas diferentes, pero, eso sĆ, naturales.
Respecto a esta campaƱa, la vicepresidenta de IMG, Jeni Rose ha dicho que “Instagram no sólo nos ha permitido ganar tiempo y optimizar recursos a todos nosotros”. AdemĆ”s, ha aƱadido que “tambiĆ©n les ahorra dinero a las aspirantes a modelo, que ya no tienen que invertir en sesiones de fotos para tener un portfolio, Instagram es ahora su carta de presentación”.
Lo cierto es que la forma de reclutar modelos ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Antes los reclutadores se lanzaban a las calles, discotecas etc. Como anécdota, siempre se destaca la forma en la que Kate Moss empezó en el mundo de la moda, ya que fue descubierta en el aeropuerto de Nueva York, a los 14 años, cuando regresaba de un viaje familiar a las Bahamas.
Y, ahora, parece que las agencias de modelo no tienen que moverse de sus ordenadores para encontrar a las futuras “top models” de las pasarelas del mundo entero.