-
Un estudio de Booking reveló que el 53% de los viajeros globales están interesados en utilizar tecnología de realidad aumentada o inteligencia artificial para planificar o enriquecer sus viajes.
-
De acuerdo con Statista, el mercado global de IA en el turismo y la hospitalidad alcanzó un valor estimado de 364 millones de dólares en 2021 y se espera que supere los 1,200 millones de dólares en 2030.
-
La empresa Skift Research, señaló que la automatización y los asistentes conversacionales están siendo adoptados cada vez más por operadores turísticos, aerolíneas y plataformas de reserva para reducir costos y personalizar la atención.

En redes sociales se ha desatado un intenso debate luego de que un video mostrara a dos turistas usando inteligencia artificial en lugar de un guía humano durante su visita a Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México.
En las imágenes, que rápidamente se volvieron virales, se observa cómo las mujeres colocan su teléfono celular frente a una de las pirámides del sitio maya y le piden a ChatGPT, un asistente de IA que explique lo que están viendo. Para sorpresa de muchos, el modelo de inteligencia artificial no solo ofrece una descripción detallada de la estructura, sino que incluso lo hace con voz, tal como lo haría un guía profesional.
“¿Qué estamos viendo aquí?”, pregunta una de ellas. En segundos, el dispositivo comienza a narrar la historia, arquitectura y relevancia cultural del lugar. Todo desde la palma de su mano y sin costo adicional.
El video generó opiniones encontradas. Mientras algunos celebran la accesibilidad y conveniencia que ofrece la tecnología, otros advierten sobre el impacto que este tipo de prácticas puede tener en empleos tradicionales. Muchos usuarios señalaron que reemplazar a los guías humanos no solo pone en riesgo una fuente de trabajo, sino que también puede restar valor a la experiencia turística al eliminar el contacto humano, la pasión y el conocimiento local que solo un experto puede transmitir.
@gracearagonm Resolvió 😂 #aventuras #viajestiktok #viajando #naturaleza #recomendacionesviajes #chichenitzá #mexico #chatgpt #tipsdeviaje #viajesamigos ♬ sonido original – Grace Aragón
Este caso plantea una pregunta importante: ¿desaparecerán los guías turísticos en la era de la inteligencia artificial? Aunque aún es pronto para asegurarlo, lo cierto es que herramientas como ChatGPT están cambiando por completo las reglas.
Lo que para algunos fue una solución ingeniosa, para otros representa una señal de alerta sobre los límites entre innovación y responsabilidad social. En medio del debate, queda claro que la tecnología ya está redefiniendo el turismo y quizás también el rol de quienes lo hacen posible.
En ese sentido, el uso de inteligencia artificial (IA) en el turismo no es nuevo, pero ha tomado fuerza en los últimos años debido al rápido avance de tecnologías como asistentes virtuales, traducción automática, reconocimiento de imágenes y aplicaciones de realidad aumentada. Según un reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la transformación digital es una de las tendencias clave que están reconfigurando el sector, con la IA ocupando un rol central en la experiencia del viajero.
Uno de los campos donde la IA ha comenzado a tener mayor impacto es el del guiado turístico. Aplicaciones como ChatGPT, Google Lens, Siri, Alexa o plataformas como VoiceMap y SmartGuide permiten a los turistas acceder a información personalizada y en tiempo real sin necesidad de un guía físico. Estas tecnologías pueden reconocer ubicaciones, responder preguntas contextuales, narrar historias e incluso adaptar los contenidos según el perfil del visitante o el idioma.
Ahora lee:
Al estilo Stanley, promocionó termo entre cenizas y Paris Hilton le regaló un Hyundai
Así son las peculiares galletas Oreo en colaboración con Selena Gomez
Crean auto de Hello kitty para impulsar el turismo en Japón