Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

¿Se desploma o se reafirma?, movimientos “estratégicos” de la 4T

La llegada de Antonio Dagnino al SAT y la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía cuestionan la estabilidad de la 4T.

Compartir:

Tatiana Clouthier
  • La opinión pública se extiende frente al posible desplome del discurso de la 4T y la exposición de sus movimientos estratégicos.

  • La renuncia de Tatiana Clouthier, la posible salida de Francisco Trujillo y el lanzamiento de “El Rey del Cash” se unen a la polémica del actual proceso.

  • Antonio Dagnino será el nuevo dirigente del SAT, presumiblemente debido a su estrategia fiscal frente a 11 de los 12 grandes contribuyentes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y los llamados “movimientos estratégicos de la 4T” han comenzado a ser traducidos por medios de comunicación como cuestionables. El discurso de unión y honestidad de la Cuarta Transformación se ha desestabilizado poco a poco en los últimos días, con la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía.

De la misma manera, la salida del libro “El Rey del Cash” de Elena Chávez pone en jaque a muchos de los funcionarios más importantes del actual mandato, como Mario Delgado y Marcelo Ebrard, quienes además son considerados por la opinión pública como parte de los perfiles más cercanos para asumir la Presidencia en 2024.

Aunado a ello, la llamada “oposición” se reafirma con la constante crítica política realizada por personalidades conocidas como el excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, y columnas en medios masivos. El propio AMLO compartió el día de hoy, y recurrentemente, que esto se ha tratado de un ataque personal “con coraje”, destacando que al día se escribe al menos 8 columnas sobre él y su mandato en periódicos como Reforma.

Sea como sea, lo que no puede negarse es que el esquema de la 4T ha sufrido alteraciones visibles en los últimos días. Muchas de estas se han interpretado como mandatos directos y “cubiertos” para no desentonar con el discurso de la 4T, sin embargo, si consideramos la posible salida del titular del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) por intereses comerciales, el panorama sería mucho más grave.

¿Se desploma o se reafirma? movimientos “estratégicos” de la 4T

El primer movimiento registrado recientemente de la 4T fue la salida de Tatiana Clouthier, una de las militantes más fieles del actual mandato. Y es que, aunque aseguró que su salida respondía más a un reconocimiento de potencial que a un movimiento estratégico y “secreto”, mucha de la opinión se dejó llevar por la imagen en donde el Presidente se despedía, “sin abrazo”, de la exfuncionaria.

Su salida, envuelta en polémicas debido a las condiciones del T-MEC, previo a un posible panel, dio como resultado el nombramiento de Raquel Buenrostro. La exdirectora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ingresa a la Secretaría de Economía en un momento en donde el mandatario aseguró que “la inflación se ha acabado”.

Además, se presume que luego del plazo propuesto tras los 75 días de la discusión trilateral, podrían las naciones estar llegando a un acuerdo que no afecte a ningún eje. No obstante, fueron las modificaciones de la 4T las que desataron esta discusión en primer lugar, por lo que se presume que esta “negociación” sería más bien un recuento de daños.

Como ya se sabe, Antonio Martínez Dagnino ha sido elegido para sustituir a Raquel Buenrostro Sánchez al frente del SAT. No obstante, el nombramiento ha sido registrado por algunos líderes de opinión como “nepotista”. Se piensa que al ser uno de los más jóvenes, no cuenta con la experiencia necesaria para cubrir el puesto y, por supuesto, se ha criticado la presunta amistad que tiene con el hijo del Presidente, Gonzalo López Beltrán.

A esto, a Dagnino y a Buenrostro se les atribuye principalmente la logística en torno al plan de administración frente a grandes contribuyentes. Fue a través de una revisión a multinacionales que Dagnino logró que grandes contribuyentes, específicamente 11 de las 15 empresas de la lista, comenzaran a pagar los impuestos pertinentes. Esto, según lo que declaró el Presidente, este movimiento significó un más de 33 mil millones de pesos para el país.

De la misma manera, se sabe que de manera voluntaria y evitando auditorías, empresas como América Móvil Femsa, BBVA, Grupo modelo, Walmart e IBM decidieron “ponerse al corriente” con esto, hecho que también representó 69 mil millones de pesos en ganancias para el Gobierno. De la misma manera, las estrategias de Dagnino permitieron al SAT esteblecer la tasa de pago de las entidades. Esta, según lo que se menciona, equivalente a lo que se debió haber pagado respecto a las declaraciones anuales.

Finalmente, tenemos lo acontecido con el titular del SENASICA. Francisco Trujillo, quien ha formado parte de tres sexenios de la dependencia, estaría a nada de abandonar su cargo. Esto tras la propuesta del Presidente de “evadir lo establecido por la ley” al pasar por alto los protocolos de sanidad que separaban a México de los acuerdos comerciales con países como Argentina, Uruguay y Brasil, principalmente en el sector alimenticio. El funcionario, quien se encuentra al frente de este organismo, sería uno de los principales opositores de esta idea, a la par del titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Aparentemente, y tal como sucedió con el T-MEC, la estrategia de AMLO sería promover un mercado que favorezca a la economía mexicana, sin contemplar del todo si estas acciones pudieran representar una amenaza para los consumidores.

Por todo esto, es complicado señalar hacia dónde girará el discurso de la 4T en sus últimos años de gestión, lo que es un hecho es que varios de los cargos que se presumían inamovibles, ahora experimentan una proceso de transición, algo que en teoría podría desestabilizar aún más los planes de esta Cuarta Transformación.

 

 

 

Ahora lee:

“El Rey del Cash”, el libro que incomoda a AMLO

Día de la Salud Mental: México registra el doble de suicidios en 20 años

Transición de un influencer a empresario, “riesgo” para las marcas

Exclusiva con Hotmart: educación online y el camino a la democratización

Otros artículos exclusivos para suscriptores