-
La juventud está cada vez más conectada a la política a través de redes sociales como TikTok, Instagram y X.
-
Estudios de la OECD muestran que involucrar a los jóvenes en actividades cívicas tempranas aumenta la probabilidad de participación sostenida en la adultez.
-
Se planea una serie de episodios con temática de fútbol para mantener la atención y conversación en redes sociales.

La comunicación política en México está viviendo una etapa de transformación, y los partidos políticos lo saben. En un contexto donde los jóvenes son cada vez más activos en plataformas digitales, Movimiento Ciudadano ha decidido apostar por una estrategia que involucra aspectos como la nostalgia, el entretenimiento y narrativa política en una animación al estilo anime inspirada en Super Campeones. Todos recuerdan la popularidad de esta serie de fútbol, que marcó a generaciones y sigue siendo un referente dentro de la cultura pop. Ahora, el partido político busca aprovechar esa conexión cultural para acercarse a generaciones jóvenes como los centennials, creando un vínculo basado en lenguaje juvenil y formatos digitales.
También lee: CFE e ISSSTE reinventan su comunicación digital con Ternurines y Pokémon
La animación que lanzó Movimiento Ciudadano presenta un equipo de fútbol con uniforme naranja, color distintivo del partido, y se centra en un torneo de fútbol, en un contexto en donde se lleva a cabo la preparación para el Mundial 2026. La propuesta no se limita a un solo episodio, al parecer se planea desarrollar varios capítulos más, con la intención de mantener la atención de la audiencia joven y generar engagement constante en redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Jorge Álvarez Máynez (@alvarezmaynez)
La narrativa integra elementos del anime clásico, desde la estructura dramática hasta los recursos visuales y la dinámica de los personajes, lo que permite a los centennials entretenerse con el contenido y, al mismo tiempo, asociar esos valores de esfuerzo, trabajo en equipo y superación con la identidad del partido.
Estrategias políticas y participación juvenil
La apuesta de Movimiento Ciudadano se enmarca dentro de un debate más amplio sobre la participación juvenil en la política mexicana. Teniendo en cuenta que en los últimos años, diversos sectores han señalado la importancia de involucrar a los jóvenes en los procesos democráticos, y precisamente dicho partido ha tomado la delantera con propuestas concretas, como reducir la edad mínima para votar de 18 a 16 años. La diputada federal Laura Ballesteros ha explicado que este cambio permitiría a los jóvenes acceder a espacios de decisión política desde etapas tempranas, fomentando una ciudadanía más activa y comprometida.
La iniciativa contempla también la implementación de mecanismos como el voto electrónico, que podrían facilitar la participación de los jóvenes en plataformas digitales, donde su presencia es cada vez más significativa. Durante una mesa de análisis organizada por Azucena Uresti, expertos y legisladores destacaron que los jóvenes no solo quieren observar la política, sino participar activamente como agentes de cambio. “Los jóvenes están listos para participar, no solo como observadores, sino como agentes de cambio dentro de la democracia”, afirmó la diputada Ballesteros.
La combinación de esta propuesta con estrategias de comunicación digital permite al partido reforzar su conexión con centennials. Al integrar el anime como su enfoque narrativo, el partido no solo busca entretener, sino también transmitir mensajes políticos de forma orgánica y alineada con los intereses culturales de los jóvenes.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Mariana Rodríguez Cantú (@marianardzcantu)
Redes sociales, narrativa digital y engagement
El auge de las redes sociales ha redefinido la forma en que los jóvenes interactúan con la política. Plataformas como TikTok, Instagram y X se han convertido en espacios de debate y activismo, más allá del entretenimiento. Figuras asociadas a Movimiento Ciudadano, como Jorge Maynez y Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, han demostrado cómo el contenido digital puede acercar los mensajes políticos a audiencias jóvenes, usando lenguaje, estética y formatos que resuenan con la cultura centennial.
En este contexto, la animación al estilo Super Campeones representa una estrategia de engagement que va más allá de lo tradicional. El uso de elementos visuales propios del anime, la estructura narrativa episódica y la referencia a un deporte que genera pasión, permiten a Movimiento Ciudadano insertarse en la conversación digital de manera natural y efectiva. Al mismo tiempo, se posiciona como un partido que comprende los códigos culturales de las nuevas generaciones, lo que puede traducirse en mayor identificación y confianza entre los votantes jóvenes.
La combinación de animación, narrativa digital y participación juvenil no es un experimento aislado. Se enmarca dentro de una tendencia global donde los partidos políticos recurren a formatos populares y culturales para conectar con audiencias jóvenes. Al mismo tiempo, muestra cómo la política puede adaptarse a los códigos de comunicación actuales, donde la estética, la creatividad y el lenguaje digital son tan relevantes como los mensajes tradicionales.
Ahora lee:
Pokémon y Jordan encuentran en la lucha libre una propuesta de branding y marketing experiencial
Efecto Halloween: cómo el pumpkin spice latte impulsa la estrategia de temporada de Starbucks y otras marcas
El rol de las cuotas compensatorias en la defensa del calzado nacional