
- Morixe pagó U$S 133 millones por Elaboradora Argentina de Cereales, hasta ahora controlada por PepsiCo.
- La transacción incluye una planta y la marca Mágica, libre de pasivos.
- El mercado argentino de avena y polenta supera los U$S 25,000 millones anuales y mantiene un crecimiento sostenido.
El acuerdo: de PepsiCo a Morixe
El mercado argentino de alimentos sumó un nuevo capítulo de consolidación con la compra de Elaboradora Argentina de Cereales (EAC) por parte de Morixe Hermanos. La transacción, cerrada este mes de septiembre de 2025, implicó un desembolso de U$S 133,3 millones, libre de pasivos, y significó la salida de PepsiCo, que mantenía el control de esta compañía tras la adquisición global de Quaker Oats en 2001.
La operación incluyó la planta industrial de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires, y la marca Mágica, reconocida en el mercado argentino por su polenta.
Para PepsiCo, el desprendimiento refleja una reestructuración de su portafolio local, en línea con la tendencia de las multinacionales a concentrarse en categorías de mayor escala y rentabilidad, publica La Nación.
Morixe, por su parte, gana una posición en dos segmentos de alto potencial: avena y polenta. Se trata de productos tradicionales, de consumo cotidiano, que ofrecen oportunidades tanto en el mercado interno como en exportación.
Una apuesta estratégica por avena y polenta
La compra de la ex Quaker argentina no es un movimiento aislado. Morixe viene ejecutando un plan de diversificación que busca superar su imagen asociada exclusivamente a las harinas.
En marzo adquirió Biomac, especializada en productos orgánicos y frutas congeladas, y en agosto selló un acuerdo con Intertrópico, distribuidora con base en Europa, para ampliar su llegada a consumidores internacionales.
Con la incorporación de EAC, la compañía suma una planta de producción que le permite incrementar capacidad, ampliar su portafolio y fortalecer la cadena de valor. Además, la marca Mágica le da la oportunidad de trabajar sobre un producto con reconocimiento instalado, lo que reduce costos de posicionamiento y abre la puerta a campañas de marketing para revitalizar su presencia en góndolas.
El consumo de polenta ha mostrado resiliencia en tiempos de ajuste económico, por su valor accesible y su preparación versátil.
En paralelo, la avena atraviesa un auge vinculado a las tendencias de alimentación saludable, con un crecimiento sostenido en categorías como bebidas vegetales, granolas y desayunos instantáneos.
El plan de expansión de la alimenticia argentina
El mercado local de avena y polenta en Argentina supera los U$S 25,000 millones anuales, con un crecimiento superior al promedio de los alimentos básicos, según estimaciones de consultoras del sector.
La combinación de nostalgia de marca, nuevos hábitos de consumo y precios competitivos convierte a estas categorías en espacios atractivos para jugadores como Morixe.
Para la compañía, el desafío inmediato será integrar los activos adquiridos y definir una estrategia que combine eficiencia industrial con creatividad en comunicación.
No se descartan lanzamientos de nuevos productos derivados de avena y polenta que busquen conectar con públicos jóvenes y urbanos, en línea con la tendencia global de “snacks saludables” y “plant-based”.
El movimiento también refleja un cambio de dinámica: mientras PepsiCo se retira de una unidad considerada no estratégica, una empresa argentina de origen familiar asume el control con la intención de crecer.
Movimientos de Morixe en 2025
- Compra de Biomac (orgánicos y congelados) en marzo.
- Acuerdo con Intertrópico para distribución en Europa en agosto.
- Adquisición de la ex Quaker (EAC) en septiembre.
La compra de la ex Quaker no sólo consolida a Morixe como un actor importante en la industria alimentaria argentina, sino que también abre un espacio para el desarrollo de nuevas propuestas de marca.
La combinación de historia, capacidad productiva y estrategia de diversificación podría redefinir la presencia de la compañía en mercados regionales y globales.
Ahora lee:
Ikea combina sostenibilidad y humor para brillar en los festivales de creatividad
El plan de Milei para que Argentina se convierta en el “nuevo Chile” del cobre
LinkedIn, la nueva frontera para marcas de consumo en un mercado profesional