SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mitos comunes sobre la generación de leads que debes conocer

La generación de leads puede ser uno de las tareas mÔs importantes para todo profesional del marketing pero también puede ser una de las mÔs retadoras, de hecho, HubSpot señala que para el 61 por ciento de los mercadólogos, la generación de trÔfico y leads se imponen como sus principales retos.

El problema puede radicar en muchos aspectos, sin embargo, es una tarea que se debe de cumplir, para lograrlo, actualmente existen múltiples soluciones, por ejemplo, implementar la automatización. Segun datos de LinkedIn, 80 por ciento de los profesionales del marketing que usan software de automatización generan mÔs leads. Aun así implementar una herramienta de automatización puede que no sea la solución en la mayoría de los casos, el problema puede estar dentro de las acciones que los profesionales asumen como correctas.

Por lo anterior, en esta ocasión recopilamos 5 mitos que todo mercadólogo debería dejar de creer si quiere impulsar sus esfuerzos para la generación de leads.

  • Las redes sociales no son aptas para leads de calidad.

Falso, las redes sociales hoy juegan un papel sumamente importante para las empresas, según datos de Pinpoint Marketing Research, un 64 por ciento de los profesionales del marketing B2B generan leads desde LinkedIn, 49 por ciento lo hace desde Facebook y 36 por ciento desde Twitter. Estas plataformas representan una herramienta muy útil para generar leads de calidad gracias a los niveles de segmentación que permiten con las campañas.

  • La generación de leads no requiere educar al consumidor.

Es poco probable que una persona que llega por primera vez a un sitio genere una conversión, a menos claro que previamente hayan investigado mucho al respecto y ya tengan una decisión de compra en mente. Un nuevo lead no comprarÔ un producto del que bÔsicamente no sabe nada, por ello es necesario enseñar sus beneficios y mostrar a la gente como puede este ayudarlos a resolver sus problemas.

  • Crear landing pages dedicadas es una pĆ©rdida de tiempo.

Otra falsa creencia… de hecho, los datos dictan que crear pĆ”ginas de destino dedicadas es una parte integral de la generación de leads pues esta incrementa su relevancia ante los visitantes ya que aborda con mayor detalle un producto, promoción o servicio.

  • Los nuevos leads estĆ”n listos para ser contactados al momento.

Sentirse tentado a enviar información a un lead recién llegado puede ser un error. Esta es una acción que pede abrumar a los consumidores y acabar con todo interés de su parte. Acciones como el contacto paulatino a través del lead nurturing son un mejor camino a seguir para convertir a esos leads.

  • No hay forma efectiva de rastrear los resultados.Ā 

Finalmente, si piensas que no hay forma adecuada para medir los resultados de la generación de leads estÔs en un error. En la actualidad existen muchas herramientas que te pueden ayudar a rastrear la trayectoria de tus esfuerzos de generación de leads. Contar con una se puede considerar una prioridad pues el anÔlisis de resultados permite crear mejores estrategias y campañas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.