Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Miniso lanza guía de sus coleccionables más representativos de Sanrio y Disney en cada país

Miniso compartió una guía global con sus coleccionables más representativos de Sanrio y Disney para reforzar su presencia internacional.
  • El segmento de consumidores adultos que compran productos con personajes para coleccionismo o moda creció un 12% en 2023, según datos de NPD Group en su informe sobre consumo de productos licenciados.

  •  El fenómeno “Kidult” ha sido crucial para popularizar este tipo de colecciones.

  • Según un estudio de Deloitte, el 73% de los consumidores millennials y Gen Z afirman sentir afinidad por productos que les remiten a su infancia.

Usuarios se molestan por confusa promoción de Sakura de Miniso

Miniso ha compartido una guía de sus coleccionables más representativos por país, enfocándose en sus colaboraciones con Sanrio y Disney. Estos artículos, en especial los llaveros y peluches en formato mini, se han convertido en un sello distintivo de la marca, con alta demanda entre consumidores jóvenes y coleccionistas.

La guía, compartida por la propia marca en redes sociales, no solo revela las colecciones favoritas de cada mercado, sino que también señala en qué tiendas específicas se pueden encontrar o se espera que lleguen próximamente. Países como Indonesia, Malasia, Singapur, Vietnam y Hong Kong han sido seleccionados para esta nueva oleada de lanzamientos, lo que refuerza la prioridad que Miniso otorga al mercado asiático en su estrategia de distribución de productos de edición limitada.

También lee: El regreso nostálgico de Monchhichi en plena era de los Labubus

Entre los personajes que protagonizan estas colecciones destacan íconos de Sanrio como Hello Kitty y Kuromi, así como figuras de Disney que han sido adaptadas al formato de colgantes o “charms“, pensados para acompañar a los consumidores en sus objetos personales como bolsos o mochilas. El diseño de estos productos se alinea con las tendencias kawaii y de cultura de colección que dominan en las regiones seleccionadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MINISO (@miniso.official)

Más allá de la estética, el lanzamiento de esta guía responde a una táctica clara: segmentar su oferta para aumentar el valor percibido de sus productos en mercados clave, generando así una sensación de exclusividad que impulsa el deseo de compra.

Aunque aún no se ha confirmado si estos productos llegarán a tiendas fuera de Asia, la estrategia deja entrever cómo Miniso utiliza la nostalgia, las licencias globales y la cultura del coleccionismo para reforzar su posicionamiento internacional. La marca no solo vende artículos de bajo costo, sino que apuesta por construir comunidades de fans que siguen de cerca sus lanzamientos, generando expectativa incluso antes de que los productos estén disponibles en tienda.

Y es que, el auge de los coleccionables como herramienta de fidelización de marca ha cobrado fuerza en los últimos años, particularmente entre empresas que operan en el segmento del retail accesible o fast retail. Este fenómeno responde a una combinación de factores: la nostalgia como motor de consumo, el creciente interés por las licencias de personajes reconocidos y la lógica del coleccionismo como experiencia emocional.

Según datos de la consultora Statista, el mercado global de productos con licencia, que incluye desde ropa hasta juguetes y accesorios, superó los 300 mil millones de dólares en 2023, y dentro de este universo, los artículos coleccionables mantienen un peso creciente, sobre todo en categorías relacionadas con la cultura pop, el anime y las franquicias infantiles.

En mercados asiáticos, donde la cultura del coleccionismo tiene una larga tradición vinculada al diseño, la estética kawaii y el fan engagement, los artículos coleccionables no solo son populares, sino que forman parte de una lógica de consumo identitario. Estudios de Euromonitor International destacan que en países como Japón, Corea del Sur y China, las colaboraciones entre marcas de retail y franquicias de entretenimiento han aumentado las ventas hasta en un 25% cuando se lanzan productos en edición especial o coleccionable. Esta tendencia también ha comenzado a consolidarse en América Latina y otras regiones, donde las marcas buscan replicar este modelo con adaptaciones culturales que conecten con las preferencias locales.

Y es que, hasta las marcas de lujo como Louis Vuitton han decidido unirse a esta tendencia de charms, llaveros y personalización.

 

Ahora lee:

Reese’s y Oreo adaptan las decisiones juveniles como parte de su estrategia de innovación

¿Tesla ahora vende jeans? El robot de Elon Musk debuta al estilo American Eagle y Sydney Sweeney

Consumidora exhibe cómo vender celular usado en máquina de Walmart

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Publihistoria: El oso barcelonés

Para seguir leyendo este artículo por favor suscríbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes. SUSCRÍBETE ¿Ya eres suscriptor? Entrar a tu suscripción ¿Perdiste

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.