Actualmente, crecer o desarrollarse exitosamente en el Ć”mbito profesional, depende 85% de las habilidades blandas y no precisamente del bagaje tĆ©cnico, acadĆ©mico o dominio de las tecnologĆas. Las nuevas generaciones estĆ”n ansiosas por ocupar jefaturas y puestos de altos rangos, pero, Āæes necesario capacitarse para adquirir las llamadas habilidades blandas?
Las empresas reconocen que los colaboradores son el elemento vital para alcanzar el Ʃxito, por ello, se debe apostar por el crecimiento profesional y brindar las oportunidades de mejorar y desarrollar dichas habilidades, es decir, potencializar las aptitudes y rasgos de personalidad que tiene una persona para interactuar con los demƔs dentro y fuera del ambiente laboral.
Un campo indispensable por atender es la generación de los profesionales de menos de 30 años, considerada la generación de los Millennials, pero ¿por qué son tan importantes? Según la PWC (PriceWaterhouseCoopers) para el año 2020 esta generación ocuparÔ el 50% de la fuerza laboral del mundo.
Estos profesionales no buscan, en su mayorĆa, eternizarse en sus puestos de trabajo, sino que buscan tener experiencia y emprender por sĆ mismos en sus propios negocios, quieren aprender de los mejores y buscan respuestas inmediatas a sus cuestionamientos.
Por haber crecido en la era digital, dominan por completo la tecnologĆa y para ellos son indispensables los celulares, las computadoras y el internet. A pesar de que tambiĆ©n muchos jóvenes abogan por causas humanitarias como el cuidado de la naturaleza, en ocasiones se descuidan otras Ć”reas bĆ”sicas de las relaciones humanas como el aspecto fĆsico y las habilidades de comunicación, particularmente, la comunicación oral.
Entrando al tema de la imagen, este es un elemento que se ha descuidado, ya que se toman en mayor consideración otros factores como el conocimiento y la experiencia, sin embargo, el branding personal debe cuidarse, pues muchas veces el ācómo lucesā te abre las puertas. Por ello, te comparto algunas de las habilidades blandas que debes tomar en cuenta para que las empresas apuesten por ti o para impulsar el crecimiento de tu empresa:
Etiqueta en los negocios. – Viste de acuerdo con el código de vestimenta de la empresa.
EmpatĆa. – IdentifĆcate con alguien y comparte sentimientos, esto sin involucrarse de manera personal.
TĆ©cnicas persuasivas. – Influye en los demĆ”s para la toma de decisiones, esto con base a argumentos lógicos, coherentes y congruentes.
Liderazgo. – Motiva a otros a realizar determinadas actividades por voluntad propia.
Lenguaje no verbal- Ten en cuenta el lenguaje corporal, los gestos, las expresiones faciales e incluso tu postura.
Protocolo. – Sigue las reglas sociales y formales que existen en la empresa.
Oratoria. – Hablar con elocuencia ante el pĆŗblico es un plus para tu branding.