SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Millennial creó una empresa exitosa aprendiendo en YouTube

Uno de los conceptos que mÔs ha ganado relevancia en los últimos años es el del emprendimiento; convertiré ten tu propio jefe, tener un negocio exitoso, ayudar a otras personas a mejorar sus vidas, es algo que trae a mucha gente, en particular a los de la generación millennial.

Uno de los conceptos que mÔs ha ganado relevancia en los últimos años es el del emprendimiento; convertiré ten tu propio jefe, tener un negocio exitoso, ayudar a otras personas a mejorar sus vidas, es algo que trae a mucha gente, en particular a los de la generación millennial.

Los jóvenes menores a 38 años (PwC los define como los nacidos entre 1980 y 2000, otras fuentes entre 1985 y 1996), es un grupo etario que no ve el éxito medido en los años que pasa en un solo empleo o cómo crece su ingreso en este periodo, buscan ser mÔs libres y desarrollarse de distinta manera.

Una de ellas es el emprendimiento. No por nada el estudio The Millennial Mind Goes to Work, realizado por la Bentley University, encontró que al 66 por ciento de ellos le gustaría iniciar su su propia empresa y 37 por ciento desea trabajar de manera independiente.

Es difĆ­cil, pero no imposible

Tanto la generación Y, como la Z son muy afines (con sus diferencias) con la tecnología y las plataformas sociales, tanto que para muchos ser influencer es considerado una profesión a la que aspiran dedicarse.

Sin embargo, el mundo social y tecnológico brinda otras Ôreas de oportunidad que, de identificarlas y aprovecharlas, puede derivar en una idea que, con trabajo y dedicación se derive en un negocio exitoso.

Esa es una de las lecciones que recogemos de Nathan Hughes, un joven britÔnico de 28 años que hoy ha consolidado una empresa que genera ingresos cercanos al millón de libras esterlinas (o alrededor de un millón 300 mil dólares) al año.

Entrevistado por Carlton Reid, de Forbes, el emprendedor relata que creó su negocio en su propia casa y una mÔquina de cocer, luego de aparecer este oficio a través de videos en YouTube.

Su empresa es Restrap, dedicada al diseño y fabricación de equipo, accesorios y productos de transporte, cuyo especial mercado estÔ entre los ciclistas. Fue fundada en 2010 y actualmente emplea a 21 personas.

Se trata de una historia de Ć©xito pero que requirió de mucho trabajo y esfuerzo. Hughes relata que en su primer aƱo no fue fan sencillo: ā€œEn nuestro primer aƱo, tuvimos un volumen de negocios de solo 9 mil libras esterlinas. No tenĆ­a otro trabajo en ese momento. Desde entonces, casi hemos duplicado [nuestras ventas] aƱo tras aƱo. El aƱo pasado entregamos 700 mil libras esterlinas; este aƱo estaremos muy por encima del millón de librasā€, expuso aƱadiendo que planean expansión al mercado en China.

Algo que debemos aprender

Aunque Hughes estudió ingeniería eléctrica, en realidad estaba desempleado cuando inició su empresa, hoy, Reid lo define como un diseñador autodidacta que trabaja con una mÔquina de coser que, sin duda, se ha convertido en un emprendedor exitoso.

Desde la perspectiva del empresario, es importante estudiar, pero si se quiere iniciar algo vale la pena voltear al mundo digital para aprender cómo hacerlo porque no llegarÔ solo.

“Soy parte de la generación que ha aprendido (cómo se hacen las cosas) de YouTube. Si realmente quieres aprender algo, puedes aprenderlo (en lĆ­nea). Si quieres ser mĆ©dico, debes ir a la universidad, pero si quieres construir una silla, te conectas a Internet y observas cómo hacerloā€.

Un caso de éxito, pero hay que prestar atención

La historia del fundador de Restrap es el interesante caso de éxito de una persona que aprendió un oficio de manera autodidacta en YouTube, pero que lo combinó con todo su potencial y preparación en un negocio rentable.

Es muy probable que si buscamos no todas las historias tengan este final, si bien las casos como Uber (cuyo valor estÔ estimado en 72 mil mdd), Didi Chixing (56 mil mdd), Airbnb (30 mil mdd), o SpaceX (21.5 mil mdd) nos invitan a soñar, no debemos perder de perspectiva que todas las empresas aquí nombras tiene algo en común: mucho trabajo y antes de ser exitosas tuvieron fracasos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.