-
Se pronóstica que la IA genere 407 mil millones de dólares en 2027.
-
NVIDIA fue nombrada la empresa más valiosa del mundo, superando a gigantes como Microsoft, Apple, Tesla y Amazon.
-
Estados Unidos, es el país líder en inversiones en la IA.
Durante la conferencia de prensa “México IA. Inversión Acelerada”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer los ambiciosos planes para posicionar a México como un actor clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), en colaboración con la empresa tecnológica más valiosa del mundo, NVIDIA.
Ebrard destacó que la inteligencia artificial transformará por completo la estructura económica global. “No solo va a desplazar algunas actividades y crear otras nuevas, sino que el fundamento de la economía será el manejo de datos y el talento humano”, afirmó. Señaló que esta revolución tecnológica es comparable con la llegada de la máquina de vapor en el siglo XVIII, que impulsó la productividad y marcó el inicio de la Revolución Industrial.
También lee: Gráfica del día: El valor de NVIDIA en comparación con las marcas más valiosas
Sin embargo, recordó que México llegó con un retraso de 60 años a la era de la máquina de vapor, lo que le costó un siglo cerrar esa brecha tecnológica. “Lo que estamos haciendo hoy, con la participación relevante de NVIDIA — no ‘envidia’ sino NVIDIA, con N es evitar repetir esa historia y llegar a tiempo a esta nueva era”, afirmó con humor y convicción.
Marcelo Ebrard resaltó la magnitud de NVIDIA, cuyo valor de mercado representa hasta 2.2 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de México, para enfatizar la importancia de la alianza estratégica con esta compañía.
Uno de los anuncios centrales fue la realización de un encuentro en noviembre, los días 12 y 13, donde se presentará el lenguaje propio de inteligencia artificial desarrollado en México. “Sin un lenguaje propio de IA, no se puede competir en esta nueva industria. Quien no tenga ese lenguaje, quedará fuera y su retraso será cada vez mayor”, advirtió.
El secretario de Economía destacó que el desarrollo del lenguaje de IA mexicano es un esfuerzo conjunto, iniciado con la visita de Marcio Aguilar, representante de NVIDIA, en febrero pasado, y con la participación de diversos expertos y actores comprometidos con que México aproveche esta oportunidad tecnológica.
Para Ebrard, la transformación económica impulsada por la inteligencia artificial es una realidad inminente. “No estamos hablando de un futuro lejano. En cinco años veremos el impacto. Algunos lo ven como un riesgo, pero para nosotros es principalmente una oportunidad”, concluyó.
El impresionante caso NVIDIA
Según datos recientes de Statista teniendo en cuenta los datos de julio de 2025, las acciones de Nvidia han subido alrededor de un 437 % desde el 24 de mayo de 2023 y más del 1000 % desde enero de 2023, lo que convierte al fabricante de chips en la primera empresa del mundo en alcanzar los 4 billones de dólares.
El éxito de Nvidia es un claro reflejo de cómo la IA está transformando no solo industrias, sino también mercados financieros. La demanda creciente de hardware capaz de soportar la complejidad de los modelos de IA asegura que Nvidia siga siendo un actor fundamental en esta nueva era tecnológica.
Vale la pena tener en cuenta que algo favorable para la empresa ha sido la creciente adopción de tecnologías como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. De acuerdo con un informe de McKinsey, la IA tiene el potencial de aportar hasta 13 billones de dólares adicionales al PIB mundial para 2030, impulsando incrementos de productividad y creando nuevos mercados en múltiples sectores.
Ahora lee:
Tiendas 3B lanza guía para conocer sus productos hechos en México
Gwyneth Paltrow al frente del rescate empresarial y la reinvención de Astronomer
POP MART vs 7-Eleven y cómo las marcas se involucraron en el coleccionismo Labubu