-
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector motociclista mexicano ha crecido a un ritmo anual promedio superior al 8% en los últimos cinco años.
-
China se ha consolidado como un gigante económico global, posicionándose como el mayor exportador del mundo.
-
Durante 2024, las importaciones mexicanas de autopartes para motocicletas alcanzaron un total de 718 millones de dólares, destacando China como el proveedor dominante.
El mercado mexicano de motocicletas está viviendo una transformación acelerada gracias a la masiva llegada de modelos chinos, que ya posicionan a México como el segundo mayor destino mundial de estas unidades, sólo detrás de Estados Unidos. Esta realidad responde a factores económicos y sociales que hacen que las motos sean una opción accesible y funcional para millones de mexicanos.
También lee: ¿Cómo afecta la incertidumbre laboral al gigante del retail? El caso de Walmart México
La preferencia por motocicletas se basa en su bajo costo de adquisición y mantenimiento, la economía en el consumo de combustible, y la flexibilidad para financiar la compra. Además, su tamaño compacto facilita la movilidad en ciudades congestionadas, y su versatilidad resulta clave para sectores como el reparto y el transporte en zonas tanto urbanas como rurales. Especialmente hoy en día que las entregas por delivery son una fuente importante de empleo en el país.
Y es que, los datos más recientes de la Administración General de Aduanas de China reflejan que las exportaciones de motocicletas y componentes hacia México superaron los 1,300 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento de casi el 46% en comparación con el año anterior. Este incremento récord no sólo evidencia la fuerte demanda interna, sino también una integración cada vez mayor de la industria nacional con proveedores chinos, ya que marcas populares ensamblan gran parte de sus productos con partes importadas de China. En ese sentido, algunas de las marcas más predominantes en el mercado mexicano son Italika y Vento.
Para la industria mexicana, esta dinámica plantea oportunidades y retos. Por un lado, la entrada masiva de motocicletas chinas impulsa una mayor competitividad, obliga a mejorar la calidad y servicios asociados, y fomenta una oferta más variada y accesible para los consumidores. Por otro, expone a los fabricantes locales a una presión significativa en precios y a la necesidad de innovar para mantenerse relevantes.
Además, este fenómeno influye en la movilidad urbana y rural, contribuyendo a un cambio en la forma en que las personas se desplazan, con un impacto en la reducción del uso de vehículos más contaminantes y en la reconfiguración del transporte informal y de última milla.
Con China consolidándose como el mayor exportador global de motocicletas con ventas por más de 15 mil millones de dólares en 2024 y México ocupando un papel central en este esquema, la industria nacional enfrenta un momento crucial para adaptarse, crecer y aprovechar esta ola de internacionalización que redefine el panorama del transporte sobre dos ruedas.
En 2024, México se posicionó como uno de los destinos más relevantes para las motocicletas chinas, ubicándose como el segundo mercado más grande después de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 1,307 millones de dólares. Este protagonismo también se refleja en la importación de autopartes para motos, donde México destinó 718 millones de dólares, concentrando casi ocho de cada diez dólares provenientes de China. Otros países como Estados Unidos e India jugaron un papel menor como proveedores, según cifras de Data México, lo que demuestra la fuerte dependencia del sector mexicano hacia la cadena de suministro china.
Los principales destinos de las exportaciones chinas de motos
- Estados Unidos (1,752 millones de dólares)
- México (1,307 millones)
- Turquía (598 millones)
- Filipinas (459 millones)
- Rusia (401 millones)
Sin duda, China se ha consolidado como un gigante económico global, posicionándose como el mayor exportador del mundo. Este crecimiento ha sido impulsado por su capacidad para producir una amplia gama de productos, desde electrónica de consumo hasta maquinaria pesada. Esta diversificación le ha permitido establecer y mantener estrechos vínculos comerciales con numerosas naciones.
Este país destaca como un actor central en el escenario económico mundial, impulsado por su sólido sector manufacturero y su estrategia de desarrollo centrada en las exportaciones. Su adhesión a la Organización Mundial del Comercio en 2001 marcó el inicio de un rápido crecimiento en sus exportaciones de bienes, transformándola en el principal exportador del mundo en la actualidad. Este ascenso ha sido fundamental para la economía china y ha contribuido a su integración en la economía global.
Es así que la Unión Europea se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales de China.
Sus exportaciones a la UE abarcan una amplia gama de sectores, desde la electrónica y la maquinaria hasta los productos textiles y de consumo.
Ahora lee:
Labubus superan a gigantes de la industria juguetera como Mattel y Sanrio
Artículos de Lego, Kuromi y Barbie dominan la piratería en CDMX
Aún sin Checo Pérez, la F1 genera ingresos millonarios en México