Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

México intensifica medidas arancelarias a China mientras el sello Hecho en México gana valor

México refuerza su industria nacional con medidas arancelarias a importaciones clave desde China, impulsando al mismo tiempo el sello Hecho en México.
  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector motociclista mexicano ha crecido a un ritmo anual promedio superior al 8% en los últimos cinco años.

  • China se ha consolidado como un gigante económico global, posicionándose como el mayor exportador del mundo.

  • Durante 2024, las importaciones mexicanas de autopartes para motocicletas alcanzaron un total de 718 millones de dólares, destacando China como el proveedor dominante.

HECHO EN. MEXICO MARCA 2025
imagen realizada por Merca2.0

El gobierno mexicano ha dado un paso decidido para reforzar la competitividad de su industria mediante la propuesta de incrementar los aranceles a autopartes importadas desde China, pasando del 20% al 35%, y extendiendo estas medidas a motocicletas de distintas cilindradas, incluidas las eléctricas. Esta iniciativa no solo refleja una intención de protección industrial, sino que también apunta a sectores donde México mantiene un déficit comercial con China, como autos ligeros, plásticos y componentes electrónicos, según adelantó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Desde una perspectiva empresarial, estas medidas generan un dilema: las compañías que dependen de insumos chinos enfrentarán costos significativamente más altos si deciden mantener sus cadenas de suministro actuales o deberán buscar alternativas locales o internacionales, lo que puede impactar en la producción, el empleo y, eventualmente, en los precios al consumidor. Para quienes planeaban aprovechar la oferta de vehículos chinos a bajo costo, la política arancelaria podría cambiar la dinámica del mercado a corto plazo.

La apuesta por lo Hecho en México

Este movimiento se enmarca dentro de una tendencia más amplia: el sello Hecho en México ha ido ganando relevancia, impulsado por la preferencia de los consumidores por productos locales y la búsqueda de fortalecer la identidad industrial nacional.

La popularidad de las motocicletas en México responde a varios factores: su bajo costo de adquisición, eficiencia en el consumo de combustible, facilidad de financiamiento y agilidad en la movilidad urbana. Además, estos vehículos requieren mantenimiento accesible, ofrecen fácil estacionamiento y se han convertido en herramientas clave para el trabajo de reparto, tanto en áreas urbanas como rurales. La combinación de estas ventajas ha consolidado el segmento de motos como un componente estratégico en la movilidad y la economía informal del país.

Y es que, los datos más recientes de la Administración General de Aduanas de China reflejan que las exportaciones de motocicletas y componentes hacia México superaron los 1,300 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento de casi el 46% en comparación con el año anterior. Este incremento récord no sólo evidencia la fuerte demanda interna, sino también una integración cada vez mayor de la industria nacional con proveedores chinos, ya que marcas populares ensamblan gran parte de sus productos con partes importadas de China. En ese sentido, algunas de las marcas más predominantes en el mercado mexicano son Italika y Vento.

A nivel global, México se sitúa detrás de Estados Unidos como el segundo destino más importante para la exportación de motocicletas chinas, con 1,307 millones de dólares, seguido por Turquía, Filipinas y Rusia. Esta distribución refleja no solo la demanda, sino también la relevancia estratégica del mercado mexicano para los fabricantes chinos, quienes buscan consolidar su presencia en economías emergentes con alto potencial de crecimiento.

Desde un enfoque analítico, la decisión de aumentar los aranceles puede interpretarse como una herramienta para equilibrar la balanza comercial y fomentar la inversión en la industria nacional. Si bien implica riesgos para el corto plazo, como incremento en costos y posibles ajustes en la cadena de suministro, los beneficios potenciales incluyen la consolidación de proveedores locales, fortalecimiento de marcas nacionales y mayor autonomía productiva frente a la dependencia de importaciones.

Además, la medida podría estimular la innovación y la diversificación de la industria automotriz mexicana. Al incentivar la producción nacional de autopartes y vehículos, se crean oportunidades para la adopción de nuevas tecnologías, como la electromovilidad y componentes más eficientes, lo que contribuye a modernizar el sector y reducir la vulnerabilidad frente a fluctuaciones de precios internacionales o conflictos comerciales.

En este contexto, los aranceles se presentan como un instrumento de política industrial y económica que busca generar un equilibrio entre apertura comercial y protección estratégica de sectores clave. La valorización del sello Hecho en México no solo tiene implicaciones en términos de competitividad, sino también en percepción de marca, confianza del consumidor y posicionamiento internacional.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Cómo los influencers y redes sociales han sido la clave para que Balenciaga, Chanel y Alo sean las marcas predilectas en el regreso a clases

Cómo impactará el IEPS 2026 en los hábitos de los gamers mexicanos

¿Cómo se adapta el  mercado de la moda frente a la IA? el caso de Ralph Lauren, Microsoft y OpenAI

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.