Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

México, Estados Unidos y Canadá lanzan iniciativa anti-drones para el Mundial 2026

México, Estados Unidos y Canadá se preparan para enfrentar y mejorar la seguridad, para el Mundial 2026, enfocándose en los drones.
  • El mercado de drones comerciales podría alcanzar los 12 mil millones de dólares en este 2025, según Statista.

  • Los drones se utilizan en muchos países del mundo, con  China y Estados Unidos a la cabeza.

  •  Se prevé que el mercado mundial de drones crezca en los próximos años, alcanzando un tamaño de casi cinco mil millones de dólares estadounidenses para 2029.  

Imagen de Bigstock

En su momento fueron sinónimo de innovación y asombro digital, pero hoy representan una preocupación importante, y nos referimos a los drones, que anteriormente fueron reconocidos por su versatilidad tecnológica en áreas como el entretenimiento, la logística o la vigilancia, pero ahora figuran como posibles amenazas en contextos de alta concentración de personas, como lo será la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Ante este panorama, México, Estados Unidos y Canadá acordaron tomar medidas de seguridad contra los drones. En la primera Reunión de Alto Nivel, se sentaron las bases para una colaboración continua que incluye protocolos de detección y una respuesta inmediata para resolver y prevenir, incluso hasta se hicieron simulacros, todo con el objetivo de proteger la infraestructura, los asistentes y el desarrollo del torneo.

Durante un intercambio técnico de tres días participaron funcionarios, especialistas en seguridad y representantes del sector privado, abordaron cómo identificar y neutralizar los drones intrusos no autorizados, así como el uso de tecnología que permita mitigar riesgos en tiempo real.

También lee: Las experiencias que ofrecerá el Mundial 2026 en cada país anfitrión

Este esfuerzo conjunto también considera las lecciones aprendidas en materia de ciberseguridad, vigilancia aérea y control del espacio, entendiendo que la amenaza no está solo en el cielo, sino también en las redes. El Mundial 2026 será más que una competencia deportiva, pues se convertirá en un espacio de prueba para el manejo de riesgos emergentes en este momento donde todo es digital e impulsado con la IA.

Los drones ya no son únicamente herramientas futuristas, pues también son una señal de que toda innovación trae consigo nuevas responsabilidades.

Cómo ha evolucionado esta tecnología

En poco tiempo, los drones han pasado de ser herramientas exclusivas del ámbito militar a convertirse en dispositivos de uso común en sectores tan diversos como la agricultura, la seguridad pública, el cine, la logística y el entretenimiento. Se estima que el mercado global de drones alcanzará un valor de 55 mil millones de dólares para 2030, según proyecciones de PwC y Allied Market Research, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico, las soluciones de vigilancia y los avances en inteligencia artificial.

Sin embargo, esta misma accesibilidad ha encendido alarmas en materia de seguridad. A medida que los drones se vuelven más pequeños, más baratos y más fáciles de operar, también aumentan los riesgos relacionados con su uso indebido, ya sea con fines de espionaje, contrabando, sabotaje o incluso terrorismo. En 2018, por ejemplo, un intento de atentado con drones contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, marcó un punto de inflexión en la discusión global sobre la necesidad de regular este tipo de tecnologías. Desde entonces, los incidentes han ido en aumento.

Por otro lado en Europa, el cierre temporal del aeropuerto de Gatwick en Londres en 2018, tras la detección de drones en la zona, generó pérdidas estimadas en 64.5 millones de dólares y afectó a más de 140 mil pasajeros, según la BBC y The Guardian. Este tipo de incidentes ha llevado a gobiernos e industrias a desarrollar tecnologías antidrones, y vigilancia aérea en tiempo real.

 

 

Ahora lee: 

Adidas lanza calzado inspirado en Oaxaca ¿Quién gana con la moda cultural?

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

OpenAI, Google y Anthropic entran a la lista federal como proveedores ¿cómo influye en la confianza de las marcas?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.