- Más de 50 condados de Texas fueron declarados en emergencia por inundaciones, con miles de desplazados y cortes eléctricos.
- En la encuesta Nation Brands Index 2023, México subió cinco posiciones respecto del año anterior en percepción internacional.
- El 84% de los consumidores globales valora positivamente que un país brinde ayuda en emergencias, según FutureBrand.
Cuando la solidaridad también comunica
En medio del caos provocado por las intensas lluvias que azotan a Texas, un gesto logró destacarse más allá de la tragedia: la asistencia ofrecida desde México.
Equipos de rescate, víveres y profesionales cruzaron la frontera para colaborar con los esfuerzos en el estado vecino, generando una ola de comentarios positivos en redes sociales y medios estadounidenses. Y los videos se han viralizado.
El episodio, ampliamente discutido en Reddit y otras plataformas sociales, pone en primer plano algo que suele quedar fuera del radar en momentos de emergencia: el impacto reputacional de un país cuando actúa con empatía y eficacia.
A la par de los rescates y la logística humanitaria, México activó sin proponérselo una poderosa herramienta de construcción de marca país.
Los comentarios que dominan las publicaciones en Reddit incluyen agradecimientos, reconocimientos a la comunidad mexicana y reflexiones sobre la ironía de que un país tantas veces señalado en discursos políticos (como el de Donald Trump) se convierta ahora en el primero en asistir.
“Gracias, México. Esto es lo que significa ser humano”, escribió un usuario en uno de los foros de Reddit que viralizó videos de mexicanos ayudando en Texas. En general, los comentarios reflejan un tono generalizado de admiración.
Esta reacción no es trivial. Las marcas país, al igual que las marcas comerciales, se construyen a través de experiencias y percepciones. Y cuando un país actúa de forma concreta en momentos difíciles, ese comportamiento puede tener un efecto directo en su imagen global.
De la política a la percepción: lo que gana México
La estrategia de branding nacional muchas veces se enfoca en atraer inversiones, turistas o posicionar productos en mercados globales. Sin embargo, la reputación también se alimenta de gestos que trascienden el marketing tradicional.
En este caso, la presencia mexicana en Texas tras las inundaciones no es parte de una campaña ni de un discurso oficial planificado, pero genera resultados comparables a los de una exitosa acción de relaciones públicas.
Datos del estudio *Nation Brands Index* de Anholt-Ipsos indican que México escaló cinco posiciones en el ranking global en 2023, en parte por una mejor valoración de su “gente” y su “gobierno”. Estos indicadores están directamente ligados a cómo se perciben las acciones en el plano internacional.
Un informe de FutureBrand señala que el 84 por ciento de los consumidores considera positivo que un país ayude a otros durante catástrofes. Este tipo de conducta se asocia con valores como humanidad, responsabilidad y cooperación, todos atributos deseables para una marca país fuerte.
Desde el punto de vista del marketing, no se trata de capitalizar una tragedia, sino de entender que los actos genuinos también comunican. Para un país como México, que históricamente ha sido objeto de estigmatización en algunos sectores mediáticos del norte, este tipo de gestos funciona como un contrapeso narrativo: ofrece una versión distinta, más humana, más cercana.
Empatía como activo estratégico
En el sector de la publicidad y el marketing, la autenticidad es una de las cualidades más difíciles de construir. Cuando se traslada ese concepto al plano país, los desafíos son similares: no basta con campañas publicitarias bien diseñadas si las acciones no acompañan. México, en este episodio, ofrece una lección que puede extrapolarse a las marcas corporativas: el poder de estar presente cuando más se necesita.
La viralización de mensajes positivos desde Estados Unidos puede traducirse en mejoras de imagen más sostenibles que una campaña costosa. Es difícil calcular con precisión cuánto impacta esto en indicadores económicos o turísticos, pero es indudable que suma puntos en el tablero de la reputación internacional.
La identidad de una nación también se construye desde lo social, lo emocional y lo colaborativo.
Las inundaciones en Texas estan dejando un saldo doloroso, pero también un mensaje: en tiempos de crisis, la solidaridad puede ser el mejor embajador de un país.
Ahora lee: