-
SegĆŗn Statista, MĆ©xico es el paĆs con el mayor universo de televidentes en todo el mundo hispanohablante.
-
Casi la mitad de la audiencia televisiva mexicana ve canales de TV abierta.
-
El consumo de televisión se concentra principalmente por las noches entre semana y durante las tardes los fines de semana, refiere El PaĆs.
Recientemente, se ha comentado mucho acerca del nuevo spot lanzado como parte de la campaña internacional contra la inmigración ilegal, lo cual ha sorprendido a muchos mexicanos. Esta campaña, impulsada por el expresidente Donald Trump y protagonizada por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se ha difundido en diversos medios, incluyendo la televisión mexicana. Lo que ha causado sorpresa es que este mensaje se estÔ transmitiendo durante eventos de gran audiencia, como partidos de fútbol, lo que ha generado una gran reacción entre los televidentes, quienes no esperaban esta campaña en los televisores nacionales.
BĆ”sicamente, el spot advierte directamente a los mexicanos sobre los riesgos de intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Con un tono contundente, se busca disuadir a las personas para evitar ingresar ilegalmente al paĆs, recordando las polĆticas estrictas implementadas por el gobierno estadounidense para controlar la inmigración.
El anuncio, que al parecer forma parte de una campaƱa de Trump, estĆ” diseƱado para hacer eco en MĆ©xico uno de los principales objetivos debido a la cercanĆa geogrĆ”fica y la alta migración hacia Estados Unidos.
šŗšøšŗTrump lanza campaƱa internacional contra la inmigración ilegal, incluso en TV
Usuarios reportan que este spot de la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, aparece en TV mexicana, hasta en medio de partidos de futbol šš¼ pic.twitter.com/M8R6ASIKn2
ā Azucena Uresti (@azucenau) April 20, 2025
Esta campaƱa ha sido recibida con gran sorpresa por muchos mexicanos, quienes no esperaban ver un mensaje tan directo y de esta Ćndole en su programación televisiva. El hecho de que se haya emitido incluso en los recesos de partidos de fĆŗtbol, eventos que convocan a millones de televidentes, ha generado una mayor visibilidad del anuncio y ha aumentado las reacciones en redes sociales.
Y es que, segĆŗn Statista, la televisión es el segundo servicio de telecomunicaciones que cuenta con la mayor tasa de adopción en MĆ©xico. Se estima que mĆ”s del 90% de los hogares mexicanos cuentan con acceso a la TV abierta. Si bien la mayorĆa de ellos ya tiene disponible televisores con tecnologĆa digital, al menos un 14% de las viviendas sólo cuentan con televisores analógicos. El grupo de edad que mĆ”s consume productos de la pantalla chica es, sin duda, el segmento de personas mayores de 44 aƱos.
Casi la mitad de la audiencia televisiva mexicana ve canales de TV abierta, mientras que el 29% consume televisión restringida o de paga. El Canal de las Estrellas, propiedad del conglomerado de medios Grupo Televisa, y Canal 5, operada por Univisión, son las cadenas abiertas que los televidentes mexicanos sintonizan con mÔs frecuencia.
Ahora lee:Ā
Mujeres son obligadas a hacer lives de 24 horas para pedir dinero
Entró a una tienda Louis Vuitton con una bolsa fake y la comparó con la original
Frankie Muniz reacciona a su primer Dr Simi personalizado en MƩxico