Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mexicana de Aviación despega de nuevo: Conoce el avión que marca su regreso

Mexicana de Aviación fue fundada el 12 de julio de 1921, lo que la convirtió en una de las aerolíneas más antiguas del mundo y la primera en operar en México
Mexicana de Aviación despega de nuevo: Conoce el avión que marca su regreso Foto: Especial
Mexicana de Aviación despega de nuevo. Foto: Especial

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega oficial del primer Embraer E195-E2, una aeronave de nueva generación que marcará el relanzamiento de Mexicana de Aviación como la aerolínea del Estado.

Se trata del primero de 20 aviones que llegarán entre 2025 y 2026, como parte del plan de modernización que impulsa la soberanía logística y conectividad equitativa en el país.

Mexicana de Aviación vuelve con una propuesta distinta: conectar regiones olvidadas por las rutas comerciales tradicionales y servir como herramienta estratégica para atender emergencias, transportar insumos médicos y apoyar en tareas de rescate en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Mexicana de Aviación vuelve con Embraer E195-E2

La aeronave recibida es el Embraer E195-E2, también identificado como E-19E5E2, el avión comercial más grande. Tiene una capacidad para 132 pasajeros, alcanza una velocidad promedio de 963 km/h y ofrece una reducción de hasta 30 % en consumo de combustible, gracias a su diseño aerodinámico de última generación.

En el contexto global, el modelo ha sido uno de los más exitosos para la marca: 39 unidades fueron entregadas solo en 2024, consolidándolo como uno de los aviones más populares de su tipo.

Según datos de Statista, Embraer ha logrado mantener un crecimiento sostenido desde 2020, con un total de 206 entregas en 2024 y expectativas sólidas para 2025, año en que el mercado brasileño de fuselaje estrecho alcanzará los 809.87 millones de dólares.

Foto: Especial

Mexicana de Aviación vuelve para conectar a todo México

El relanzamiento de Mexicana de Aviación va más allá del símbolo.  La aerolínea estatal no solo será rentable, sino también un instrumento de integración nacional y una garantía de acceso justo al transporte aéreo.

Con esta primera entrega, México da un paso firme para volar alto con justicia, eficiencia y orgullo nacional, marcando una nueva era en la aviación pública y en la movilidad del país.

Foto: Especial

Lo que debe saber de Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación fue fundada el 12 de julio de 1921, lo que la convirtió en una de las aerolíneas más antiguas del mundo y la primera en operar en México. Originalmente conocida como Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA), realizó su primer vuelo en septiembre de ese mismo año, cubriendo la ruta Ciudad de México–Tuxpan–Tampico.

Gran parte del siglo XX, Mexicana fue símbolo de modernidad y conectividad nacional. Fue pionera en rutas internacionales hacia Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Su flota y red de destinos crecieron junto con el desarrollo del país, y por décadas fue considerada la aerolínea bandera de México, al lado de Aeroméxico.

En 2010, Mexicana de Aviación suspendió operaciones debido a problemas financieros y conflictos laborales, lo que marcó un duro golpe para el sector aéreo nacional. A partir de entonces, la marca quedó en litigio hasta que, en 2023, el gobierno de México, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, adquirió los derechos para revivirla como una aerolínea estatal.

Hoy, bajo la gestión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Mexicana de Aviación vuelve a operar con un enfoque social, estratégico y logístico, buscando conectar regiones desatendidas, fortalecer la soberanía aérea y brindar un servicio accesible para todos los mexicanos.

LEE TAMBIÉN: 5 alternativas para conseguir un crédito PYME si no tienes garantía

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.