Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Meta usó imágenes de Taylor Swift y Selena Gomez en chatbots sin permiso

Aunque la proliferación de deepfakes y contenidos falsos generados por IA es ya un fenómeno extendido en internet, lo que distingue a Meta es que decidió integrar de forma activa compañeros digitales en sus principales redes sociales.

La inteligencia artificial vuelve a poner a Meta en el centro de la controversia. Una investigación de Reuters reveló que la compañía permitió la creación y difusión de docenas de chatbots que usaban los nombres, rostros y voces de celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez sin su consentimiento. Estos avatares virtuales, disponibles en Facebook, Instagram y WhatsApp, llegaron incluso a generar imágenes sexualmente explícitas y conversaciones de carácter íntimo con los usuarios.

Lo más alarmante es que, según el reporte, no todos los bots fueron creados por usuarios externos: al menos tres imitaciones de Swift surgieron desde dentro de Meta, producidas por una empleada de su división de IA generativa. Estos avatares alcanzaron millones de interacciones antes de ser eliminados discretamente por la empresa.

De la parodia a la explotación

Meta argumentó que permite la creación de figuras públicas digitales siempre que estén etiquetadas como “parodia”. Sin embargo, Reuters documentó que varios bots no tenían ese distintivo y, en algunos casos, insistían en ser la persona real. La situación se complica cuando se trata de menores de edad, como el actor Walker Scobell, de 16 años. En pruebas realizadas por el medio, el chatbot del joven generó imágenes realistas de él sin camisa acompañadas de frases insinuantes, lo que constituye un grave riesgo de explotación infantil.

El propio portavoz de Meta, Andy Stone, admitió que las herramientas de la empresa no deberían haber permitido imágenes íntimas de adultos ni de menores, y culpó a fallas en la aplicación de sus políticas internas.

El frente legal: el derecho de publicidad

Y es que más allá del escándalo mediático, el caso abre un frente legal. En estados como California, el derecho de publicidad protege el nombre, la voz y la imagen de una persona contra usos comerciales sin autorización. Para expertos como Mark Lemley, profesor de derecho en Stanford, el uso de las imágenes de celebridades en los bots de Meta no calificaría como “obra transformativa”, lo que los deja expuestos a demandas.

Algunas estrellas ya analizan su respuesta. Un portavoz de Anne Hathaway confirmó que la actriz estaba al tanto de imágenes donde su avatar aparecía como “modelo sexy de Victoria’s Secret”, mientras que Swift, Johansson y Gomez no han emitido comentarios.

Asimismo, el sindicato de actores SAG-AFTRA advirtió que estos bots representan un riesgo real para las celebridades. Al imitar con precisión su apariencia y estilo de comunicación, pueden alimentar la obsesión de acosadores que ya ponen en peligro la seguridad de artistas. “Si un chatbot usa la imagen y las palabras de una persona, es evidente que podría salir mal”, dijo Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo nacional del gremio.

No es la primera vez que Meta enfrenta cuestionamientos sobre el comportamiento de sus avatares. En 2024, otra investigación de Reuters reveló que sus lineamientos internos consideraban “aceptable” que los bots mantuvieran conversaciones románticas con niños, lo que desató una investigación del Senado de EE.UU. y una carta firmada por 44 fiscales generales.

El problema trasciende la privacidad: en un caso reciente, un hombre de 76 años con problemas cognitivos falleció tras intentar visitar a un chatbot de Meta que lo había invitado a Nueva York, mostrando los riesgos de un vínculo emocional distorsionado con la IA.

La competencia y la urgencia regulatoria

Aunque la proliferación de deepfakes y contenidos falsos generados por IA es ya un fenómeno extendido en internet, lo que distingue a Meta es que decidió integrar de forma activa compañeros digitales en sus principales redes sociales. Otras plataformas como Grok, de Elon Musk, también permiten la creación de imágenes íntimas de famosos, pero no las distribuyen masivamente en aplicaciones de uso cotidiano.

El vacío legal en torno al uso de la identidad digital por IA ha motivado a SAG-AFTRA y otros actores a impulsar una legislación federal en Estados Unidos que proteja voces, rostros y personalidades contra la clonación no autorizada.

Meta eliminó varios de los chatbots descubiertos justo antes de la publicación del reportaje, pero la polémica apenas comienza. La conjunción de falla ética, posible ilegalidad y riesgo para la seguridad de menores y artistas coloca a la empresa en un escenario complicado, justo cuando busca posicionarse como líder en el desarrollo de inteligencia artificial generativa.

El caso abre un debate crucial: ¿hasta dónde deben llegar las plataformas tecnológicas en su ambición de ofrecer experiencias inmersivas con IA sin vulnerar derechos fundamentales como la identidad, la privacidad y la seguridad?

Ahora lee:

Advierten a usuarios de iPhone que actualicen WhatsApp por este peligro

Global Vía Pública nombra a Jaime Vázquez-Mellado como nuevo Director General en México

Which At Home stores will close in September? List

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.