Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Meta pide al juez que desestime el caso antimonopolio de la FTC

Los abogados de la FTC se han basado en gran medida en correos electrónicos internos y documentos intercambiados entre Zuckerberg y otros para construir su caso.

Recientemente Meta, de Mark Zuckerberg, ha solicitado a un juez federal que desestime el histórico caso antimonopolio de la FTC, en medio de un juicio crucial que podría resultar en la desintegración del gigante tecnológico.

La FTC concluyó su argumentación el jueves tras exponer su argumento de que Meta domina ilegalmente el mercado de aplicaciones de redes sociales que dependen de las conexiones de amigos y familiares.

Meta, que continuará presentando su defensa cuando se reanude el juicio el lunes, reiteró su alegación en un documento judicial presentado el jueves por la noche, afirmando que los abogados de la FTC han definido incorrectamente el mercado.

La empresa afirma que se enfrenta a una dura competencia de empresas como TikTok, YouTube y X de Elon Musk.

“Tras cinco semanas de juicio, es evidente que la FTC no ha cumplido con el estándar legal exigido por la ley antimonopolio”, declaró un portavoz de Meta el viernes. “En cualquier caso, presentaremos nuestro caso para demostrar lo que todo joven de 17 años sabe: Instagram compite con TikTok (y YouTube, X y muchas otras aplicaciones)”.

Un representante de la FTC declinó hacer comentarios a medios internacionales. Este es el último intento de Meta por anular el caso de la FTC antes de que pueda resolverse en los tribunales.

Según se informa, Zuckerberg intentó sin éxito llegar a un acuerdo en el caso a principios de abril, antes de que pudiera ir a juicio.

Como informó el medio internacional, Meta también contactó con el Media Research Center, un influyente crítico conservador de las grandes tecnológicas, en una súplica desesperada para convencer a los republicanos de su lado en vísperas del juicio.

Los federales afirman que Meta adquirió Instagram y WhatsApp como parte de una estrategia de “comprar o enterrar” para evitar que amenazaran su imperio.

La FTC quiere que el juez federal de distrito James Boasberg obligue a Zuckerberg a separar las dos aplicaciones.

El expediente ofrece una visión clara de la estrategia de defensa de Meta, aunque no hay garantía de que Boasberg emita una respuesta. Podría negarse a abordar el asunto por completo y permitir que el caso se resuelva en los tribunales según lo previsto.

“La adquisición de Instagram por parte de Meta permitió un crecimiento masivo, con los consiguientes beneficios masivos para los consumidores estadounidenses”, afirma el expediente.

Se espera que el juicio sin jurado de 10 semanas concluya en junio y será seguido por los alegatos finales tanto de la FTC como de Meta. Si Boasberg finalmente se pone del lado de la FTC y determina que Meta tiene un monopolio, se celebrará un segundo juicio para determinar las reparaciones apropiadas.

Los abogados de la FTC se han basado en gran medida en correos electrónicos internos y documentos intercambiados entre Zuckerberg y otros para construir su caso.

Esto incluye un intercambio de 2012 en el que Zuckerberg afirmó que comprar Instagram “neutralizaría a un competidor”.

También han surgido otras pruebas vergonzosas, como un intercambio de correos electrónicos de 2018 en el que un ejecutivo anónimo de Instagram advirtió que “la interacción falsa podría alcanzar el 40 por ciento”.

Al principio del juicio, el cofundador de Instagram, Kevin Systrom, dijo que sentía que Zuckerberg trató el éxito de la aplicación como una “amenaza” para Facebook después de haberla comprado y haber dejado a la aplicación sin los recursos que necesitaba.

Ahora lee:

¡HA VUELTO!: El increíble mundo de Gumball regresa a Cartoon Network con un nuevo nombre y temporada

Adiós a los precios caros; captan las mejores ofertas de Coppel por Hot Sale 2025

Marketing de contenidos: estrategias para conquistar la atención del consumidor en el CNM 2025

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.