Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Contrataciones millonarias, renuncias exprés y tensiones internas: el caos detrás de la IA en Meta

Meta invirtió en fichajes millonarios para impulsar su división de IA, pero despidos y tensiones estructurales revelan un desorden dentro del ambicioso plan de superinteligencia.
contrataciones millonarias en Meta profundizan crisis interna en IA
Unsplash.
  • Meta despidió o reorganizó a más de seis “veteranos” expertos en IA tras reestructurar su división en cuatro equipos.
  • Uno de los investigadores recién contratados, Rishabh Agarwal, renunció tras pocos meses pese a recibir un salario millonario.
  • Meta aumentó su pronóstico de gastos de infraestructura y datos a 72,000 millones de dólares para 2025.

 

Meta Platforms acelera su apuesta por la superinteligencia

Meta lanzó a mediados de 2025 la ambiciosa Meta Superintelligence Labs (MSL), bajo la conducción de su nuevo jefe de IA, Alexandr Wang, tras invertir 14,300 millones de dólares en Scale AI y atraer talento de OpenAI, DeepMind y GitHub. Sin embargo, semanas después comenzaron a acumularse renuncias, incluyendo a Ethan Knight, Avi Verma y Rishabh Agarwal, confirmó esta semana Wired.

Meta respondió con una reorganización que divide su unidad de IA en cuatro equipos especializados: TBD Lab, FAIR, Productos y Aplicaciones, e Infraestructura; y además pausó las contrataciones excepto para roles esenciales.

Salidas y tensiones: ¿contratos millonarios no bastan?

Aunque los nuevos talentos llegaron con paquetes millonarios (algunos incluso cercanos a los mil millones de dólares) muchos investigadores no resistieron la adaptación cultural, dice el Financial Times en un extenso artículo sobre el tema.

Rishabh Agarwal, por ejemplo, se fue tras pocos meses pese a entrar con salario altísimo en MSL. Otros expertos, como Chaya Nayak y Loredana Crisan, con casi una década en Meta, también anunciaron su salida.

Los incentivos económicos no compensaron las tensiones internas, el micromanagement y la sensación de pérdida de autonomía, según Business Insider.

Expectativas vs. realidad: ¿puede un cambio tan abrupto dar resultados?

La reestructuración buscó acelerar el desarrollo de IA avanzada. Bajo esta nueva estructura, la línea de mando se concentró en Wang, desplazando de su rol anterior incluso a figuras como Yann LeCun.

Pero los cambios frecuentes (MSL ha sido reorganizada cuatro veces en menos de seis meses) generan desgaste.

A nivel financiero, Meta elevó su presupuesto de capital para infraestructura hasta U$S 72 mil millones este año, destinados mayoritariamente a centros de datos e IA.

Esta apuesta millonaria llega en un contexto donde los inversores ya cuestionan la sostenibilidad de esa estrategia.

Una lista de presiones clave que enfrenta Meta en su división de IA

Entre los principales factores que presionan la estabilidad de la división de inteligencia artificial en Meta se destacan los choques culturales entre veteranos de la empresa y figuras recién llegadas como Alexandr Wang y Shengjia Zhao.

A esto se suma una alta rotación temprana de talento clave, incluso entre investigadores que fueron captados con incentivos económicos excepcionales.

Además, la compañía decidió pausar temporalmente las contrataciones, con el objetivo de rediseñar la estructura del equipo de cara a 2026.

Internamente, también se discute la posibilidad de licenciar tecnología de terceros (como Midjourney) frente a seguir apostando por el desarrollo propio, una tensión que refleja las dudas sobre el rumbo del ambicioso plan de superinteligencia.

En definitiva, Meta vive una fase convulsa en su carrera por liderar la inteligencia artificial. La suma de contrataciones estratosféricas, salidas inesperadas, reestructuraciones constantes y presión financiera muestran una tensión entre la visión acelerada de Zuckerberg y los límites operativos de una corporación gigantesca.

Mientras tanto, el entorno competitivo se intensifica y la industria observa atentamente si Meta logrará convertir esta convulsión en ventaja estratégica.

Ahora lee:

Diageo elige a Catch para liderar su nueva estrategia cultural en Argentina y Uruguay

Cuando la nostalgia tropezó con la IA: J.Crew enfrenta críticas por campaña visual sin transparencia

Tras la venta de Despegar, Prosus apuesta por un marketing basado en datos para liderar el turismo online

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.