Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mercado Libre planea comprar un banco en México: esto sabemos

Mercado Libre busca adquirir un banco en México para ampliar su oferta de servicios financieros y cumplir con las regulaciones.
  • Actualmente, Mercado Libre opera en México con una licencia fintech, pero necesita una licencia bancaria para servicios como recibir depósitos de nómina y emitir tarjetas de crédito.
  • La decisión se basa en que la regulación para operadores de pagos en México es más estricta.
  • En otros países, como Argentina, la empresa ha podido operar dentro de los marcos regulatorios sin necesidad de una licencia bancaria.

 

Mercado Libre, la empresa de comercio electrónico y servicios financieros que más ha crecido en los últimos años en América Latina, está analizando la adquisición de un banco en México.

La compañía busca obtener una licencia bancaria que le permita expandir su oferta de servicios financieros y cumplir con las regulaciones locales, según publican distintos medios esta semana.

Actualmente, Mercado Libre opera en México bajo una licencia fintech conocida como IFPE (Instituciones de Fondos de Pago Electrónico).

Esta licencia le permite ofrecer varios servicios, incluyendo su popular aplicación de billetera digital, Mercado Pago.

Sin embargo, para prestar ciertos servicios financieros, como recibir depósitos de nómina y emitir tarjetas de crédito de manera más eficiente, la compañía necesita una licencia bancaria.

La novedad fue confirmada por Osvaldo Giménez, presidente de Mercado Pago, la unidad fintech de Mercado Libre, a la agencia Bloomberg.

“Con una licencia bancaria se facilitarán muchas operaciones, desde cómo se ofrecen créditos a usuarios hasta nuestros productos de inversión”, le dijo Giménez a la agencia estadounidense. “Con la escala que ya poseemos y el objetivo de ser el banco digital más grande de Latinoamérica, este paso va en la dirección correcta”, agregó.

El ejecutivo no dio detalles sobre qué banco quiere comprar Mercado Libre en México.

Mercado Libre busca comprar un banco en México

La decisión de solicitar esta licencia en México, y no en otros países donde también opera, se basa en varias razones.

En México, la regulación para operadores de pagos es más estricta y detallada, lo que ha impulsado a Mercado Libre a buscar la licencia bancaria para poder ofrecer una gama completa de servicios financieros.

Mercado Libre
La decisión se basa en que la regulación para operadores de pagos en México es más estricta.

En contraste, en otros mercados, como Argentina, la compañía ha podido operar dentro de los marcos regulatorios existentes sin necesidad de una licencia bancaria.

Según Giménez, la empresa no tiene licencia bancaria en los demás países donde opera y no necesita tenerla porque puede ofrecer todos los servicios que quiere brindar bajo los marcos actuales.

La evolución de fintech a banco

Es común que las empresas fintech, a medida que crecen y se consolidan en sus mercados, opten por obtener licencias bancarias.

Esto no solo les permite ampliar su oferta de servicios, sino también cumplir con regulaciones más estrictas que garantizan la seguridad y confiabilidad de sus operaciones.

En México, la transición de fintech a banco no es tan compleja, ya que, en general, ya cumplen con muchas de las regulaciones aplicables a los bancos.

Sin embargo, el proceso para obtener una licencia bancaria es detallado y requiere cumplir con una serie de requisitos regulatorios y operativos.

Ualá, una empresa fintech que opera en México, Argentina y Colombia, es un ejemplo de una compañía que ha seguido este camino.

Ualá adquirió el 100% de las acciones de Wilobank en Argentina, ahora conocido como Uilo, y también obtuvo la aprobación para adquirir el banco ABC Capital en México.

En Colombia, comenzó a operar como Compañía de Financiamiento en 2022.

Esta expansión le ha permitido ofrecer una gama completa de servicios financieros, incluyendo la recepción de nómina, emisión de tarjetas de crédito y débito, y la protección de los ahorros de sus usuarios a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en México.

Ahora lee:

Google quiere comprar la plataforma de inbound marketing HubSpot ¿Por qué?

BBVA, Sabadell, Santander, HSBC y la compra hostil de la que todos hablan

Microsoft invierte miles de millones en G42, otra startup experta en IA

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.