- Mercado Libre reportó ingresos por 6,800 millones de dólares en el trimestre, un alza de 34% interanual.
- Argentina lideró el crecimiento con un incremento de 76.9% en ingresos, mientras México avanzó 25.4%.
- El margen cayó a 12.2% por las inversiones en envíos gratuitos y marketing regional.
Envíos gratuitos impulsan ventas, pero presionan la rentabilidad
Mercado Libre cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos récord de 6,800 millones de dólares, un aumento interanual de 34% que superó las estimaciones de los analistas.
Sin embargo, la estrategia de expandir el envío gratuito en Brasil impactó sus márgenes de ganancia, provocando una caída de 1.5% en el beneficio neto, que se ubicó en 523 millones de dólares.
La reacción inicial del mercado fue negativa: las acciones del gigante del comercio electrónico cayeron hasta 6% en el aftermarket de Nueva York, antes de comenzar a recuperarse.
Según Martín de los Santos, director financiero de la compañía, el aumento en el volumen de artículos vendidos (que creció 31% interanual, el ritmo más alto desde 2021) estuvo impulsado por la reducción de umbrales para acceder al envío gratuito.
“No queremos perder las oportunidades de crecimiento que se nos presentan. Esto puede generar presión temporal sobre los márgenes, pero mantenemos una visión optimista sobre nuestra rentabilidad a largo plazo”, declaró.
México y Argentina aportan dinamismo al negocio regional
Aunque Brasil sigue siendo el mercado más grande de Mercado Libre, con 51.8% de los ingresos trimestrales, el crecimiento más acelerado vino de Argentina y México, publicó La Nación.
- Argentina creció 76.9% interanual en ingresos, apoyada por la recuperación del consumo interno.
- México, en tanto, mostró un avance de 25.4% interanual, consolidándose como el segundo mercado en relevancia, con 22.2% de participación.
- Brasil, pese a liderar en volumen, avanzó 24.7% interanual y enfrentó la mayor presión sobre los márgenes de ganancias debido a la política de envíos gratuitos.
La compañía, en paralelo, reforzó su operación logística y de marketing en la región, especialmente en su negocio “1P”, donde vende directamente a los consumidores.
Esta estrategia busca aprovechar la alta competencia en el comercio electrónico latinoamericano, donde actores locales e internacionales disputan participación en mercados clave, dice el informe financiero de Mercado Libre.
Fintech y proyecciones de largo plazo
La división fintech del ecommerce Mercado Libre también mostró un desempeño sólido. Su cartera de crédito creció 91% interanual hasta 9,300 millones de dólares, con una baja en la morosidad de 15 a 90 días a 6.7%, el nivel más bajo desde que se publica este indicador hace siete años.
Aun así, el margen EBIT de la compañía se redujo a 12.2%, frente al 14.3% del mismo trimestre de 2024. Entre los factores que presionaron los resultados están:
- La inversión en envíos gratuitos y en marketing para sostener el crecimiento.
- La expansión del negocio directo al consumidor (1P).
- La competencia en el comercio electrónico regional, que obliga a estrategias agresivas en precios y logística.
Con estos resultados, Mercado Libre apuesta por consolidar su posición en América Latina. La compañía sostiene que los esfuerzos de inversión en Brasil y la fuerte tracción en México y Argentina sentarán las bases para mejorar la rentabilidad en los próximos trimestres, sin sacrificar el crecimiento en volumen y alcance.
Ahora lee:
Amazon y Walmart regalan en julio una batalla de descuentos que redefine el ecommerce
Shein en problemas: multa por “descuentos trampa” y “promesas verdes” falsas
Mercado Libre: CEO Marcos Galperin anuncia su salida y quién será su reemplazo