Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Menú de Pikachu? Pizza Hut lanza alimentos inspirados en Pokémon

Pizza Hut se une al universo Pokémon con un nuevo menú temático que incluye una colección de tarjetas coleccionables.
  • El cobranding permite a las empresas llegar a una audiencia más amplia al combinar sus bases de clientes y recursos con otras empresas.

  • El packaging y la presentación de productos pueden ser un diferenciador para cautivar a los consumidores.

  • Se estima que el mercado global del cobranding alcanzará los $14.7 mil millones para 2028.

Foto de Pizza Hot vía X

Pokémon no solo conquista consolas y pantallas, ahora también llega directo al horno. En una jugada que combina nostalgia, cultura gamer y marketing experiencial, Pizza Hut ha lanzado un menú especial inspirado en el universo Pokémon, diseñado para atraer tanto a las nuevas generaciones como a los fanáticos de siempre.

Este menú temático incluye pizzas con colores y elementos visuales que evocan a personajes como Pikachu, Charmander y Bulbasaur, además de bebidas especiales y tarjetas coleccionables que elevan la experiencia más allá del sabor. La propuesta está claramente pensada para conectar con la comunidad gamer y los amantes del coleccionismo, en un formato que convierte una comida común en una aventura temática.

Sin embargo, hay un detalle que ha dejado a muchos con el antojo, por ahora esta colección solo ha sido lanzada en Malasia, y aún no se ha confirmado si llegará a otros países, incluido México. A pesar de eso, la noticia ya ha causado un gran interés en redes sociales, donde fans de todo el mundo están pidiendo que el menú llegue a sus regiones.

Esta estrategia no solo demuestra la fuerza del branding colaborativo, sino también cómo franquicias como Pokémon siguen siendo un imán para las marcas que buscan mantenerse relevantes entre los públicos más jóvenes y nostálgicos por igual.

Y es que, según Nielsen, las colaboraciones de marcas bien ejecutadas pueden aumentar hasta en un 30% la percepción positiva de las marcas involucradas.

Y es que, las colaboraciones entre marcas y franquicias reconocidas como personajes de series, videojuegos o películas se han consolidado como una de las estrategias más efectivas para captar la atención de audiencias diversas, en especial las generaciones más jóvenes. Este fenómeno forma parte de un enfoque más amplio conocido como co-branding, que no solo busca ampliar el alcance de los productos sino generar experiencias memorables a través de elementos culturales ya posicionados.

De acuerdo con un reporte de Statista, el valor global del mercado de licencias de marcas y personajes superó los 340 mil millones de dólares en 2022, con Estados Unidos y Japón como los principales líderes. Este modelo permite que empresas de sectores tan distintos como alimentos, moda, tecnología o retail se asocien con franquicias de alto reconocimiento para lanzar productos limitados, experiencias inmersivas o promociones especiales, basadas en la confianza y afinidad que el público ya tiene por los personajes licenciados. Según datos de la Licensing International Annual Global Licensing Industry Study, más del 60 % del valor total de este mercado proviene de bienes de consumo, destacando las categorías de ropa, juguetes, alimentos y bebidas como las más dinámicas.

Por otro lado, el co-branding también se alinea con la tendencia de marketing experiencial, que según cifras del Event Marketing Institute, genera un 70 % más de intención de compra después de que los consumidores participan en una activación presencial o digital. Este tipo de alianzas emocionales donde el producto no solo se consume, sino se vive son especialmente efectivas entre públicos como la Generación Z y Millennials, quienes valoran más la conexión emocional que los beneficios racionales de un producto.

Además, el uso de licencias en productos de edición limitada o de colección genera una percepción de exclusividad que se traduce en urgencia de compra. Este recurso ha sido particularmente exitoso en campañas que buscan viralización orgánica en redes sociales, donde los consumidores no solo adquieren el producto, sino lo comparten como parte de su identidad y comunidad.

En ese contexto,  un caso similar que también ha llamado mucho la atención de los consumidores es el de KFC que lanzó una colección de cámaras inspiradas en Hello Kitty.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Clientes activan por error el “baile de Superman” en Dairy Queen

La nueva Barbie con diabetes que está dando de qué hablar

Nintendo confirma colaboración entre Crocs y Animal Crossing

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.