Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Menú de One Piece vuelve a poner en aprietos a McDonald’s

McDonald’s ajusta su estrategia antes de que la emoción por One Piece vuelva a causar caos entre los consumidores.
  • El cobranding permite a las empresas llegar a una audiencia más amplia al combinar sus bases de clientes y recursos con otras empresas.

  • El packaging y la presentación de productos pueden ser un diferenciador para cautivar a los consumidores.

  • Se estima que el mercado global del cobranding alcanzará los $14.7 mil millones para 2028.

Foto de Bigstock

McDonald’s Japón enfrenta nuevamente un desafío tras anunciar que su esperada colaboración con el popular manga One Piece ha sido pospuesta, apenas unos días antes de su lanzamiento previsto. La decisión busca evitar que se repita el caos que desató su reciente campaña con Pokémon, que dejó largas filas, disputas entre clientes y una gran cantidad de comida desperdiciada.

La colaboración con Pokémon, que se esperaba emocionar a niños y familias, se lanzó el pasado 9 de agosto e incluía una colección exclusiva de cartas de Pikachu. Sin embargo, el entusiasmo de los fanáticos superó cualquier expectativa: los menús especiales se agotaron en menos de 24 horas, provocando una avalancha de consumidores en los locales de todo Japón.

La situación se agravó cuando muchos clientes se centraron únicamente en los coleccionables y dejaron la comida intacta, generando basura y desperdicio alimentario.

Para intentar controlar el desorden, McDonald’s Japón estableció un límite de cinco menús por persona. No obstante, la creatividad de algunos compradores, quienes utilizaron cuentas múltiples, sobrepasó las restricciones, complicando aún más la logística de las tiendas. Ante este panorama, la compañía no tuvo más opción que suspender la promoción antes de tiempo y emitir un comunicado de disculpa.

Ahora, McDonald’s ha decidido tomar precauciones antes de su siguiente colaboración: la campaña de One Piece, que estaba programada para iniciar el 29 de agosto, se ha pospuesto indefinidamente. En un comunicado publicado en su sitio web, la compañía señaló que la medida forma parte de una “revisión de las iniciativas relacionadas con Happy Set” y que, por el momento, los clientes recibirán los juguetes que acompañaban a las comidas Happy Set anteriores.

De acuerdo con la BBC, el anuncio también surge tras la intervención de la Agencia de Asuntos del Consumidor de Japón, que instó a McDonald’s a mejorar su estrategia de ventas y tomar medidas para reducir el desperdicio de alimentos. La presión regulatoria refleja la creciente preocupación en el país por el manejo responsable de promociones masivas, especialmente aquellas que involucran productos de gran demanda y coleccionables.

El impacto del anime como merch exclusivo

One Piece, una serie longeva de cómics y animación, narra las aventuras de Luffy, un joven pirata que lucha contra rivales mientras busca el tesoro legendario conocido como “One Piece”. La franquicia, que debutó como manga en 1997 y como anime en 1999, ha generado una vasta industria de juguetes, juegos y productos coleccionables, particularmente populares en Japón. La magnitud de su fandom convierte cualquier colaboración con la serie en un potencial fenómeno viral, pero también en un riesgo logístico importante.

McDonald’s no es ajeno a este tipo de complicaciones. Campañas anteriores, como la colaboración con el manga Chiikawa, también enfrentaron problemas de reventa masiva y congestión en las tiendas. Según reportes recientes, las promociones con coleccionables han generado compras a gran escala con fines de reventa, lo que provoca que los locales se llenen y que algunos alimentos queden olvidados o sean desechados.

La experiencia con Pokémon dejó lecciones claras para McDonald’s Japón: gestionar la demanda, limitar el desperdicio de comida y mantener un equilibrio entre la emoción de los coleccionistas y la logística de sus restaurantes. La posposición de la campaña de One Piece parece un intento de aplicar estas lecciones antes de repetir errores pasados.

A pesar de estos contratiempos, la estrategia de McDonald’s de asociarse con franquicias de manga y anime sigue siendo una herramienta poderosa para atraer a nuevas generaciones de clientes. Los coleccionables y los menús especiales generan expectativas, engagement en redes sociales y oportunidades de marketing que otras promociones tradicionales no logran alcanzar. Sin embargo, la compañía deberá equilibrar la emoción con la eficiencia y la responsabilidad, para que la experiencia sea positiva tanto para los fans como para los restaurantes.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Cómo los blindboxes de Bad Bunny están reforzando su marca personal y narrativa nacional

La Gen Z y la ilusión perdida de la estabilidad económica

“El verano en que me enamoré y la nueva vida de la literatura hacia plataformas de streaming

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.