Vivimos en un momento de la historia en el que el discurso de las nuevas generaciones está cambiando de manera radical; hoy, conceptos como “empatía”, “inclusión”, “diversidad”, entre otros, han cobrado un significado distinto, un hecho impulsado por jóvenes -mujeres y hombres- que traen consigo un nuevo chip integrado.
Para las marcas, es también un buen “pretexto” para sumarse a causas sociales que son de suma importancia. De hecho, un estudio de McKinsey dio a conocer que las empresas que cuentan con equipos incluyentes son capaces de llegar a ser hasta un 25 por ciento más rentables.
Partiendo de esta premisa, el avance hacia la igualdad de género sigue siendo un tema urgente y necesario, pese a que se han llevado mejoras en dicho rubro. Karla Martínez de Salas, es en definitiva una de las líderes que han marcado la pauta a seguir para muchas mujeres, colocándose como Head of Content de Vogue México y Latinoamérica, espacio que aprovecha para alzar la voz, en el que pone en foco rojo temas de gran interés no sólo para sus lectores, sino para la industria en general.
Merca2.0 – ¿Cómo ha cambiado la industria de la moda su discurso ante la reciente inclusión, diversidad e igualdad de género?
Karla Martínez: en el Fashion Week del 2021, ya se veía un cambio muy significativo en cuanto a cómo eran las modelos. Ya en 2016 me tocó ver en un desfile a cinco modelos plus size y pensé “algo está pasando”. Hoy, cuando voy a un desfile en París y veo el estereotipo tradicional de las modelos, ya me incomoda y eso para mí significa que ha habido un cambio importante. Las marcas necesitan tener embajadoras locales y hablarle directamente a su audiencia.
Merca2.0 – ¿Qué hace falta en la industria para avanzar todavía más en cuanto a diversidad e inclusión?
KM: En principio, hace falta aprender a cambiar el diálogo, empezando por nosotras. Nos hacen falta eventos que logren inspirar a las mujeres a emprender y que sean de gran contribución para el propio PIB del país. Por otro lado, hace falta darle valor a la mujer que trabaja y es madre de familia, hay que eliminar comentarios que no aportan nada y ser una inspiración para otras mujeres.
Merca2.0 – ¿Cómo fue el trabajo de Vogue México con Yalitza Aparicio?
KM: Sí, hubo un antes y un después de la portada con Yalitza, para mí, para Vogue y para la industria de la moda y la belleza en México. Fuimos la primera Vogue que colocó a una mujer indígena en la portada y que impactó en todo el mundo, y es algo que a mí todavía me da mucha emoción porque sí hicimos un cambio. Después de esa portada, nos sentimos comprometidos a cambiar el discurso de lo que es moda en México.