- McDonald’s homenajea a los repartidores con la campaña “Alas”.
- La campaña destaca a los riders con fotografías de Ale Burset y frases de agradecimiento.
- La publicidad se difunde en exteriores y medios digitales.
McDonald’s lanzó su nueva campaña publicitaria “Alas”, un tributo a los repartidores a domicilio que colaboran con la cadena a través de plataformas como Rappi, Uber Eats, DiDi Food, SinDelantal y Cheaf.
La campaña, ideada por TBWA/España, busca destacar la función de los riders en la experiencia del consumidor y en la industria de la comida rápida.
McDonald’s: un reconocimiento fotográfico a los héroes del reparto
La campaña “Alas” se distingue por su enfoque visual. El reconocido fotógrafo Ale Burset capturó imágenes de los repartidores en situaciones climáticas adversas, con los arcos dorados de McDonald’s simulando ser alas en sus espaldas.
Las fotografías se acompañan de frases como “Superhéroes de las nevadas, Gracias” y “Superhéroes de medianoche, Gracias”, buscando transmitir a los consumidores la relevancia del trabajo de los repartidores.
McDonald’s reconoce que sin los repartidores no sería posible llevar la experiencia de la marca a los hogares de sus clientes. La campaña es una forma de agradecer la importante labor que realizan, no solo para esa marca, sino para todo el sector de la comida rápida, dice DirComfidencial.
Estrategia de medios y alcance de la campaña
La campaña se está difundiendo en publicidad exterior, incluyendo vallas en toda España.
Además, la campaña tiene presencia digital en páginas web y aplicaciones centradas en información meteorológica.
La planificación de medios está a cargo de OMD.
Fotografía y comida rápida: un maridaje efectivo
El uso de la fotografía como elemento central de una campaña publicitaria no es nuevo en la industria de la comida rápida.
Otras marcas han recurrido a este recurso para conectar con sus audiencias a través de imágenes impactantes y emotivas.
- Burger King: En diversas campañas, Burger King ha utilizado fotografías provocadoras y a veces controvertidas para generar conversación y desafiar las normas publicitarias tradicionales.
- KFC: La marca ha sabido aprovechar la fotografía para resaltar la calidad y el sabor de sus productos, con imágenes que evocan momentos de disfrute y conexión social alrededor de la comida.
- Wendy’s: Wendy’s ha utilizado la fotografía para mostrar la frescura de sus ingredientes y la elaboración artesanal de sus hamburguesas, diferenciándose de la competencia.
La campaña “Alas” de McDonald’s se suma a esta tendencia, utilizando la fotografía como una herramienta poderosa para reconocer el trabajo de los repartidores y fortalecer su vínculo con los consumidores.
Ahora lee:
Gold Card, la nueva visa que Trump propone para los inmigrantes
Con el “boom” de las marcas blancas, Danone tiene problemas para crecer
Alibaba libera globalmente Wan2.1, su herramienta para generación de imágenes y video