Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

McDonald’s adapta sus precios ante la presión de un consumidor más consciente del valor

McDonald’s enfrenta el reto de mantener su imagen de accesibilidad mientras los consumidores se vuelven cada vez más conscientes del valor de cada dólar.
  • McDonald’s logró marcar un antes y un después con el paso de los años en la industria de la comida rápida.

  • Según Statista, a nivel global, McDonald’s sigue siendo líder en valor de marca, superando ampliamente a Starbucks, KFC y Subway.

  • La cadena busca mantener la relevancia ofreciendo productos innovadores sin perder la percepción de accesibilidad, clave para fidelizar a clientes conscientes del precio. 

McDonald’s adapta sus precios ante la presión de un consumidor más consciente del valor

El comportamiento del consumidor en Estados Unidos ha cambiado notablemente en los últimos años. La inflación y el aumento del costo de vida han transformado la forma en que las personas perciben el valor de los productos, incluso en la comida rápida. Los consumidores que tradicionalmente veían a McDonald’s como una opción económica y conveniente ahora comparan sus precios con alternativas  como Applebee’s o Chili’s. Esta transformación en la percepción del valor ha llevado a cadenas globales a replantear sus estrategias de precios y promociones para mantener relevancia en un mercado altamente competitivo.

En este contexto, McDonald’s anunció recientemente un ajuste importante en su estrategia de precios en Estados Unidos. A partir del próximo mes, la cadena reducirá el costo de varios de sus combos más populares y ofrecerá apoyo financiero a los franquiciados que se sumen a la medida. La empresa también planea introducir promociones especiales, incluyendo desayunos por 5 dólares y combos de Big Mac o McNuggets por 8 dólares, bajo la campaña “Extra Value Meals”. Esta decisión refleja un enfoque estratégico orientado a mejorar la percepción de accesibilidad y valor percibido por los clientes.

El ajuste llega después de que el CEO de McDonald’s, Chris Kempczinski, reconociera públicamente que los menús se habían vuelto demasiado caros para muchos consumidores y anunciara su intención de revertir esta tendencia.

Durante la presentación de resultados del 6 de agosto, Kempczinski señaló que “la percepción del valor de los consumidores se ve principalmente influenciada por el precio de nuestro menú principal”. En otras palabras, la manera en que se fijan los precios impacta directamente en cómo los clientes evalúan la marca y su propuesta de valor.

Cómo la percepción de costos altos impacta en la imagen de McDonald’s 

La presión de los consumidores se ha intensificado en los últimos años. Los menús combinados que superan los 10 dólares han contribuido a que muchos clientes perciban a McDonald’s como un restaurante caro dentro del segmento de comida rápida. Casos virales, como el menú combinado de Big Mac que alcanzó los 18 dólares en 2023, generaron debates sobre si la cadena había perdido su esencia de accesibilidad, aunque la empresa aclaró que se trataba de una excepción. Episodios como este destacan la importancia de equilibrar innovación y percepción de valor.

El impacto de estas decisiones no se limita al consumidor final. La reducción de precios se implementará de manera coordinada con los franquiciados estadounidenses, quienes recibirán apoyo financiero si aceptan participar. Esta medida garantiza que la campaña tenga alcance nacional y que los ajustes no comprometan la rentabilidad de las sucursales, reflejando un enfoque estratégico que busca alinear los intereses de la empresa y sus socios comerciales.

El mercado estadounidense de comida rápida es altamente competitivo y diverso. A pesar de la presencia de otras cadenas líderes, como Burger King, KFC y Subway, McDonald’s mantiene un liderazgo indiscutible, consolidado por décadas de estrategias de marketing efectivas y un posicionamiento de marca sólido. Según Statista, en 2021 McDonald’s lideró el ranking global de cadenas de comida rápida por valor de marca con 154.921 millones de dólares, muy por encima de Starbucks (60.267 millones), KFC (18.189 millones) y Subway (14.762 millones). Este dominio evidencia que, además de la percepción de valor, la consistencia, la ubiquidad y la familiaridad son factores clave en su éxito.

También lee: Cómo McDonald’s reinventa sus sucursales en discotecas para crear experiencias juveniles

El impacto de la percepción del valor no se limita a Estados Unidos. En México, el precio de los productos de McDonald’s ha mostrado un incremento notable en los últimos años. Lo que antes era un símbolo de accesibilidad, como la Cajita Feliz que costaba alrededor de 50 pesos, ahora ha duplicado su precio, alcanzando cerca de 110 pesos por una opción básica de 4 nuggets. Asimismo, un McTrío puede costar desde aproximadamente 115 pesos hasta más de 300 pesos según el producto y si se pide un menú completo, a la carta o por promoción, mientras que una hamburguesa individual ronda los 150 pesos y los McNuggets de 4 piezas se encuentran alrededor de 45 pesos. Este cambio evidencia cómo la percepción de los consumidores sobre el valor ha evolucionado también en el mercado mexicano, generando un desafío similar al que enfrenta la marca en Estados Unidos: mantener la accesibilidad sin sacrificar rentabilidad y relevancia de marca.

Este movimiento de McDonald’s pone de relieve un fenómeno central en la industria: el equilibrio entre accesibilidad y percepción de marca. Ajustar precios y ofrecer promociones específicas no solo responde a la sensibilidad del consumidor, sino que también fortalece la relación con los franquiciados y protege la posición competitiva de la cadena frente a otras opciones de comida rápida y restaurantes con servicio a la mesa.

La estrategia de McDonald’s en Estados Unidos demuestra que escuchar al consumidor y adaptar la propuesta de valor a sus expectativas es crucial, incluso para una marca global consolidada. La clave está en mantener la esencia de la marca, ofrecer precios percibidos como justos y garantizar que cada decisión tenga un impacto positivo tanto en los clientes como en los socios comerciales. En un entorno donde los consumidores comparan constantemente calidad, conveniencia y precio, la capacidad de adaptarse sin perder liderazgo se vuelve un factor determinante para el futuro de la cadena y la industria en general.

 

 

Ahora lee: 

Gap revive el debate tras campaña de Sydney Sweenie y American Eagle: ¿Sigue funcionando la narrativa de la diversidad?

Ibai Llanos crea el Mundial de Desayunos y demuestra el poder de los streamers en el consumo digital

El caso Nintendo y PETA como ejemplo de cómo la ética alcanza incluso a la ficción digital

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.