Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Marketing predictivo: la Generación Z confía en los algoritmos para comprar moda

Los datos confirman que el marketing predictivo no solo es aceptado por este segmento de consumidores, sino que se ha convertido en parte central de su experiencia de compra en moda
gen z fashio
IMAGEN GENERADA CON IA GEMINI

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura en el mundo del retail: es una herramienta que la Generación Z usa y en la que confía para decidir qué comprar. Según el estudio “Generation Z fashion worldwide” de Statista, el 50% de los jóvenes en Estados Unidos cree que su algoritmo les conoce mejor que sus propios padres, y un 49% afirma que confía en que les muestre el contenido y los productos que realmente desean.

LEE TAMBIÉN. Generative AI en publicidad: ¿qué esperan la Gen Z y los Millennials? Así impacta la personalización en su gasto

Los datos confirman que el marketing predictivo no solo es aceptado por este segmento de consumidores, sino que se ha convertido en parte central de su experiencia de compra en moda.

LEE TAMBIÉN. Los Gen Z no quieren riqueza, quieren bienestar: así son sus sueños para el futuro

¿Por qué la Generación Z confía tanto en los algoritmos?

La Generación Z creció en un entorno digital donde cada clic, búsqueda o interacción deja un rastro que las plataformas utilizan para afinar recomendaciones. Esta exposición constante a contenido personalizado ha normalizado la idea de que un sistema automatizado puede anticiparse a sus gustos.

En moda, esto se traduce en sugerencias de productos basadas en compras anteriores, búsquedas recientes, estilos que han gustado a otros usuarios con perfiles similares o tendencias detectadas en tiempo real en plataformas como TikTok e Instagram.

LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación

¿Cómo impacta el marketing predictivo en las decisiones de compra?

El marketing predictivo permite a las marcas adelantarse al deseo del consumidor, acortando el tiempo que transcurre entre el descubrimiento de un producto y su compra. Según Statista:

  • 50% de la Generación Z en EE. UU. siente que el algoritmo “les conoce mejor que su familia”.
  • 49% confía en que les recomendará productos que realmente desean.
  • 39% reconoce que los algoritmos también pueden limitar su visión, al mostrar siempre un mismo tipo de opciones.

Este último punto es clave: aunque el algoritmo es una herramienta poderosa para la conversión, el riesgo de crear “burbujas de estilo” obliga a las marcas a ofrecer experiencias que también incluyan descubrimiento y sorpresa.

LEE TAMBIÉN. Gen Z no compra productos, compra causas: marketing con propósito o no es marketing

¿Qué papel juega la personalización en la moda para Gen Z?

La personalización es uno de los factores que más influye en la percepción de valor de una marca. Para la Generación Z, recibir recomendaciones que encajan con su estilo no es solo cómodo, sino que refuerza la sensación de que la marca les entiende.

Ejemplos de esta personalización en moda incluyen:

  • Sugerencias de outfits completos a partir de una sola prenda seleccionada.
  • Notificaciones de lanzamiento de colecciones afines a estilos previamente comprados.
  • Promociones exclusivas basadas en el historial de navegación.

¿Qué diferencias regionales existen en el uso de IA para comprar moda?

El informe de Statista revela que el uso de herramientas de inteligencia artificial para la compra de moda varía significativamente según el país:

  • España lidera en Europa con un 51% de jóvenes que usan IA para elegir moda.
  • En Italia y Alemania, el porcentaje ronda el 32%.
  • En mercados como Estados Unidos, la interacción con algoritmos está más integrada en redes sociales y marketplaces que en webs de marcas.

Estas diferencias muestran que la adopción de marketing predictivo depende también de la madurez digital del mercado y de la integración tecnológica de las marcas locales.

¿Qué riesgos perciben los jóvenes en la influencia algorítmica?

Aunque la mayoría confía en los algoritmos, existe una conciencia creciente sobre sus limitaciones. Un 39% de la Generación Z en Estados Unidos reconoce que estas recomendaciones pueden restringir su exposición a nuevos estilos o marcas, al mantenerlos en un espectro reducido de opciones.

Para contrarrestar esto, algunas marcas están incorporando funciones de “descubrimiento aleatorio” o colecciones cápsula no basadas en datos previos, con el objetivo de romper el patrón repetitivo.

¿Cómo pueden las marcas aprovechar el marketing predictivo sin perder autenticidad?

  1. Equilibrar precisión y descubrimiento: combinar recomendaciones personalizadas con sugerencias inesperadas.
  2. Dar control al usuario: permitir que los clientes ajusten sus preferencias y la intensidad de la personalización.
  3. Transparencia en el uso de datos: explicar cómo se recopila y usa la información para mejorar la experiencia de compra.
  4. Integrar canales: aplicar marketing predictivo en redes sociales, e-commerce y tienda física para crear un flujo continuo.
  5. Añadir contexto humano: complementar las sugerencias automáticas con curaduría de expertos en moda.

¿Qué oportunidades abre la IA en el futuro de la moda?

El potencial del marketing predictivo no se limita a mostrar productos:

  • Pronóstico de tendencias: identificar patrones emergentes antes de que se vuelvan masivos.
  • Optimización de inventario: reducir exceso de stock anticipando la demanda.
  • Experiencias inmersivas: integrar recomendaciones en probadores virtuales o realidad aumentada.

La Generación Z está dispuesta a adoptar estas innovaciones siempre que sienta que le aportan valor real y respetan su privacidad.

Del “me conoce” al “me entiende”

La confianza de la Generación Z en los algoritmos demuestra que el marketing predictivo ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en un requisito en la moda. Sin embargo, el reto para las marcas no es solo conocer al cliente, sino demostrar que entienden sus motivaciones y aspiraciones, manteniendo un equilibrio entre personalización, descubrimiento y autenticidad.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.