Aunque en épocas como la Navidad y Fin de Año se hace más evidente la recurrencia de mensajes publicitarios de temporada, lo cierto es que su uso y utilidad debe ser aprovechada a lo largo del año y poner atención a la naturaleza de las fechas que transcurren al paso de los meses y días para integrar las mejores promociones y mostrar las campañas ideales.
El marketing estacional es la disciplina publicitaria que se encarga de configurar aquellas pautas, mensajes y demás productos de mercadotecnia que se relacionan con las diferentes fechas y acontecimientos que se suceden a lo largo del año o en periodos de tiempo más largos aún-.
Dado que se encarga de garantizar el apuntalamiento de marcas, productos, u organismos de en momentos específicos, el marketing estacional es una de las técnicas en las que las resulta más sencillo desarrollar una planeación anticipada sobre las acciones a realizar. Así, los recursos y acciones a realizar se planean mucho tiempo antes.
El primer paso para elaborar adecuadamente un plan de marketing estacional consiste en trazar estrategias concordantes con cada momento festivo o conmemorativo del año y saber que cada uno de estos momentos representa una oportunidad única para potenciar ventas o apuntalar a la marca.
Si ajustas tus promociones y otras acciones de marketing a al calendario podrás construir estrategias de mucho mayor provecho. Las campañas se convierten también en una oportunidad ideal para que ejercites tu creatividad. Las siguientes recomendaciones ayudarán a que logres mayor captación y fidelización de clientes.
1. Selecciona las oportunidades adecuadas
Debes verificar que tu estrategia de Marketing logre empatía con las necesidades de los clientes y de la ocasión. Es importante que sepas quién es tu público objetivo y entender sus motivaciones y necesidades de consumo.
2. Céntrate en acciones y estrategias de la temporada
Si te centras no sólo en las fechas de las celebraciones, sino en las estaciones y demás acontecimientos del año, podrás desarrollar estrategias más individualizadas y acordes a necesidades específicas. Por ejemplo, puedes dar la bienvenida y despedir la primavera, verano, otoño e invierno y puedes vender productos y sus líneas que más se adapten al clima, por ejemplo.
3. Aprovecha los momentos vacacionales
Lo momentos de asueto suelen ser aprovechados para el descanso y también para la diversión, lo que supone una mayor derrama económica. Se trata de periodos en donde las ventas pueden crecer de manera importante.
Aprovecha el color y el diseño, frases y eslóganes de impacto para llamar la atención de tus audiencias en estos periodos. Ofrece cosas distintas al resto del año y haz que las promociones sean concordantes en sus mensajes y en lo que son capaces de ofrecer a las clientelas.