Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Marketing digital e inteligencia emocional: El impacto silencioso en los mexicanos

El ecosistema digital actual no solo transforma la forma en que las personas compran, interactúan y se informan
Marketing digital e inteligencia emocional: El impacto silencioso en los mexicanos Foto: Especial
Marketing digital e inteligencia emocional. Foto: Especial

El ecosistema digital actual no solo transforma la forma en que las personas compran, interactúan y se informan. También impacta en la química cerebral y, en consecuencia, en la inteligencia emocional de millones de consumidores.

Así lo advierte el informe “El nuevo opio del consumidor: Dopamina, redes sociales y el efecto en la Inteligencia Emocional”, elaborado por Broward International University (BIU).

Según el estudio, el 70.7% de los mexicanos usa redes sociales a diario, con un promedio de 3 horas y 12 minutos de exposición continua a pantallas.

Este nivel de consumo digital redefine los procesos emocionales, al modificar el sistema de recompensa cerebral mediante estímulos inmediatos, como “me gusta”, visualizaciones o reacciones. En este modelo, las marcas ya no solo venden productos: venden activadores dopaminérgicos.

Inteligencia Emocional: Atención fragmentada en la salud emocional

Daniel Carlés, profesor de BIU, señala que las plataformas digitales explotan los mecanismos de recompensa del cerebro para retener la atención a toda costa.

Este fenómeno ha generado consecuencias visibles: mayores niveles de ansiedad, reducción de la concentración, fragilidad en las relaciones humanas y pérdida progresiva de la capacidad de autorregulación emocional.

El informe destaca que la atención promedio frente a una pantalla ha descendido a solo 47 segundos, según investigaciones de Gloria Mark. Este nivel de dispersión no solo afecta el rendimiento académico o profesional, sino también la capacidad de empatía, reflexión y conexión real.

“Transmitimos versiones optimizadas de nosotros mismos a audiencias distraídas”, afirma el estudio, al referirse a cómo los usuarios moldean su identidad en función de la validación digital, más que por experiencias genuinas.

En este contexto, la calidad de los vínculos emocionales se ve comprometida. La biología del apego emocional requiere interacción multisensorial, pausas, contacto visual y presencia.

Ninguno de estos elementos prevalece en redes sociales diseñadas para incentivar respuestas instantáneas y reacciones continuas.

Un llamado a rehumanizar el marketing y medir distinto

El análisis de BIU no se limita a la crítica. Propone una transformación profunda del marketing digital, donde las marcas asuman un papel más empático, ético y consciente del impacto que generan en la salud mental colectiva.

Entre las recomendaciones del estudio destacan:

  • Incorporar principios de neurociencia afectiva en el diseño de plataformas.
  • Medir la calidad del vínculo con el consumidor, más allá del número de clics o tasas de retención.
  • Crear espacios donde la pausa, la desconexión y el silencio formen parte del recorrido digital.
  • Desarrollar contenidos que promuevan el bienestar emocional, sin manipular la vulnerabilidad del usuario.

Casos como los de Headspace o Patagonia reflejan modelos de marca que priorizan la salud emocional y la autenticidad en sus estrategias de comunicación.

LEE TAMBIÉN: Hot Sale México 2025: Marcas apuestan por creatividad y precisión

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.