La renovación en la cúpula directiva de la Liga Mx abre un nuevo panorama a algo que parecía estar totalmente aletargado desde que ésta era dirigida por Enrique Bonilla.
En vez de procurar su desarrollo deportivo, Bonilla malgastó el tiempo en el que estuvo al frente de la Liga. Más de una ocasión fue evidente su falta de acción cuando en distintos eventos como Soccerex o la más reciente edición del Sport Summit México 2020, compartió escenario con integrantes de otras competiciones a nivel internacional, y poco fue lo que tuvo que argumentar como mejorías en el futbol mexicano.
Algunos de sus escasos legados fueron la implementación de la Liga Mx Femenil, competición que ha ido posicionándose de forma importante, alcanzando a un mercado que hasta ahora había sido totalmente desaprovechado.
Otro de sus aciertos, fue la creación del CITEC (el Centro de Innovación Tecnológica) que presta servicios a todos los estamentos del balompié nacional.
Allí, la información enviada por cuatro distintos softwares es analizada en este centro que genera datos de más de 2,625 futbolistas de la Liga Mx, de la Liga femenil y de los torneos con límite de edad. Después cada club, ya se encarga de procesar los resultados para su individual beneficio.
Y si bien, dicha plataforma permitió un ahorro para cada afiliado, ahora la Liga tiene el reto de encontrar el retorno sobre la inversión y buscar que sea una unidad de negocios autosustentable.
De lo contrario, tener una base de datos sobre el rendimiento de los distintos jugadores que militan en los clubes mexicanos será un gran lujo al que no se le pueda sacar utilidad alguna desde un punto de vista comercial.
CAMBIO DE RUMBO
La llegada de Mikel Arriola al timón de la Liga Mx ha sido vista con un cierto escepticismo por los distintos analistas del futbol nacional. Y si bien, se le otorga el natural beneficio de la duda, la realidad es que se trata de un personaje que no posee ningún vínculo laboral con el futbol organizado, ni que tampoco tiene experiencia previa como dirigente deportivo.
Derivada de la mala gestión anterior y de su innegable falta de resultados, existen al menos tres temas fundamentales que Arriola debe tener en consideración, si es que, dentro de sus intereses está el verdadero desarrollo del futbol nacional y en hacer que éste se vuelva uno de los líderes a nivel mundial, tal y como nos los han querido vender desde hace algún tiempo.
Aspectos como la transparencia y la rendición de cuentas, la venta centralizada de los derechos audiovisuales de la Liga Mx y la implementación de un Fair Play financiero en nuestro futbol, necesitarían estar sobre el escritorio del nuevo dirigente como los principales y más urgentes temas a los que se debería de enfocar.
Y todos son igualmente relevantes a la vez que urgentes, para poder crear una mejor liga, más equilibrada, que genere y maximice sus ingresos económicos pero que también traslade la importancia de este negocio y cómo contribuye a la economía nacional.
El tener información disponible sobre los ingresos que el futbol mexicano produce, nos daría una idea de la relevancia que tiene la industria futbolística nacional pero también permitiría hacer benchmarking con otras ligas a nivel mundial y analizar qué tan bien se está gestionando nuestra doméstica competición.
Por su parte, la centralización de los derechos de televisión y su posterior venta en paquete a los distintos operadores tanto nacionales como extranjeros maximizarían los ingresos que por este concepto obtienen hoy los clubes de manera individual y en donde seguramente no están recibiendo lo que deberían de obtener por este concepto.
Finalmente el establecimiento de un fair play financiero haría que nuestro futbol fuera realmente competitivo, disminuyendo las preocupantes asimetrías que hoy en día se dan con plantillas sumamente competitivas que parecen estar fondeadas con recursos provenientes de los corporativos dueños de los equipos y no por los ingresos que éstos obtienen.
Si Mikel Arriola lo logra, habrá hecho por el futbol mexicano muchísimo más que su antecesor y habrá valido la pena el cambio de dirigente. Sin duda alguna, un necesario relevo.
Sígueme en Twitter: @marcasymarc