-
Datos de la Profeco, indica que sólo en útiles escolares se destinan entre $1,500 y $2,400 pesos por estudiante.
-
El regreso a clases representa un gasto importante para las familias mexicanas, especialmente en útiles, mochilas, calzado y uniformes.
-
De acuerdo con datos de la Gob, el principal origen comercial de Artículos para Oficina y Escolares en 2024 fue China.
El regreso a clases es un momento en el que estudiantes y familias se ponen en la búsqueda de buscar los mejores útiles escolares, y con ello surge un campo de batalla para las marcas que buscan consolidarse en el mercado.
En México, la temporada escolar representa una oportunidad estratégica que impulsa ventas y fidelización, especialmente en categorías como mochilas, útiles, ropa y tecnología. Este año, la competencia entre marcas chinas y mexicanas se intensifica, impulsada por factores como la innovación, la percepción de calidad, la relación precio-valor y las estrategias de marketing digital.
El auge de las marcas chinas
El regreso a clases en México refleja que la oferta de útiles escolares de origen chino se ha consolidado como una opción dominante en diversos canales de venta, desde tiendas físicas de mayoreo hasta plataformas digitales, generando un panorama competitivo para las marcas mexicanas con tradición histórica.
Las marcas chinas han ganado terreno en el mercado mexicano gracias a su capacidad para ofrecer productos funcionales a precios competitivos. La combinación de diseños atractivos, materiales duraderos y tecnología accesible les permite captar la atención de consumidores que buscan calidad sin comprometer su presupuesto. Además, estas marcas aprovechan plataformas de comercio electrónico y redes sociales para llegar directamente a los padres y jóvenes, potenciando la viralidad de sus productos, en un contexto donde TikTok Shop está creciendo ofreciendo un sin fin de productos de varias categorías, incluyendo el regreso a clases.
En zonas como Isazaga e Isabela Católica, las tiendas de mayoreo se han especializado en la venta de productos escolares importados de China. Estos espacios permiten a los comerciantes abastecer sus papelerías de manera rápida y económica, y su presencia es tan fuerte que incluso en lugares tradicionales de venta de útiles escolares como Mesones, es común encontrar productos chinos gracias a su bajo costo. Plataformas en línea como MercadoLibre también amplían esta disponibilidad, ofreciendo variedad, promociones y envíos gratuitos, lo que convierte a los útiles chinos en una opción atractiva para muchas familias, pese a que su durabilidad y calidad suelen ser menores.
Frente a esta oferta, las marcas mexicanas consolidadas como Baco, fundada en 1943 o Scribe México, además de marcas locales enfrentan el reto de competir no solo con precios más bajos, sino también con el atractivo que generan los diseños llamativos y los personajes populares de los útiles chinos, que captan especialmente la atención de niños y adolescentes.
Y es que sabemos que no es fácil obtener las licencias de los personajes más famosos del internet y por ello muchas veces las marcas chinas apuestan por la piratería.
@paloma_sourcing_ Back-to-school ready? 🎒✏️ Check out these adorable and affordable stationery sets from Yiwu! Perfect for kids, schools, or gifts — everything you need in one pack! 📦💖 DM to source!#StationerySet #YiwuMarket #BackToSchoolSupplies #WholesaleStationery #CuteStationery #KidsGifts #SchoolSupplies #ChinaFactory #SourcingAgent #PencilSet ♬ original sound – Paloma_sourcing
Por otro lado, algunas marcas mexicanas cuentan con una ventaja estratégica en términos de conocimiento del consumidor local y cercanía cultural. Muchas de ellas integran elementos de identidad nacional en sus diseños, ya sea a través de colores, estampados o colaboraciones con personajes populares en México. Un ejemplo de esto fue cuando en años anteriores veíamos en los cuadernos ilustraciones con un gran éxito como fue el caso de Distroller, Cowco y sus amigos o Los Fulanitos. Sin embargo su popularidad se basó en que no había tantas novedades en internet y ahora lo que domina por ejemplo son ilustraciones como los Labubu o Pokémon.
Más allá del precio y la calidad, el marketing se ha convertido en un campo de competencia clave. Las marcas chinas invierten en campañas digitales agresivas, aprovechando TikTok, Instagram y otras redes sociales para crear contenido que combine entretenimiento con promoción de productos.
@chilatshop ✂️ Disponemos de una amplia gama de estilos y colores, lo que te permite combinar tus pedidos y disfrutar de una compra integral. 🛍️ Ideal para manualidades, trabajos domésticos o negocios. Si estás buscando tijeras de calidad, ¡no dudes en contactarnos! 🤝 👉 Nuestro catálogo onlie:shop.lchilat.com #Tijeras #EnVenta #VariedadTijeras #integral #Manualidades #Trabajos #Domesticos #Negocios #talleres #Contacto #comprar #Ofertas #TijerasPopulares #Mejores #Combina #pedido #Productos #latinoamerica#alpormayor #populares #chilatshop #yiwumarket ♬ original sound – ChilatShop
El comportamiento del consumidor escolar está evolucionando. Hoy, los padres buscan productos duraderos, funcionales y estéticamente atractivos, mientras que los estudiantes valoran el reconocimiento social y las marcas que reflejan su identidad. Esto obliga a las marcas a ajustar su oferta de manera estratégica, teniendo en cuenta lo que sobresale en redes sociales.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los sectores de papelería, calzado y uniformes registran aumentos importantes en ventas durante los meses previos al inicio del ciclo escolar. A esto se suma el interés de los consumidores por adquirir artículos que no solo cumplan una función práctica, sino que también expresen identidad. En muchos casos, elegir una libreta o una mochila no es solo cuestión de utilidad, sino de estilo, y es aquí donde comienza la guerra entre marcas chinas y productos mexicanos.
Ahora lee:
De Rare Beauty a Rhode: Así logran las marcas de belleza que la Gen Z no dejen de comprar lipsticks
Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas
OpenAI y Gemini frente al dilema de innovar en IA mientras el agua es la clave