Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Maratón Guadalupe Reyes: ¿por qué no es conveniente para tu creatividad?

A continuación se enumeran seis razones por la cuales es mejor que no te dispongas a vivir el Maratón Guadalupe Reyes.   

Debido a las diferentes festividades que se llevan a cabo en  México durante el último mes y lo primeros días del año, resulta sencillo caer en excesos en cuanto a la comida, bebida y desvelos, de hecho, los tiempos de celebración inician para algunos desde el mes de septiembre, con las fiestas patrias.

Pero específicamente hay un periodo que abarca desde el 12 de diciembre -Día de la Vírgen de Guadalupe- hasta el 6 de enero -Día de Reyes- al que cómicamente se le ha dado por llamar Maratón Guadalupe Reyes y ha sido seleccionado por muchos como un periodo de franca fiesta y desenfreno.

Lo cierto es que, aún cuando seas de aquellos afortunados que tendrán vacaciones en estos días, quizás no te conviene entregarte completamente a la fiesta porque todo exceso tiene también sus consecuencias.

A continuación se enumeran seis razones por la cuales es mejor que no te dispongas a vivir el Maratón Guadalupe Reyes.

  1. Falta de concentración. Reiteramos: no importa que estés de asueto, las experiencias que vivas en estos días resultan determinantes para el resto del año y es mejor tener los pies la en la tierra y plena conciencia para que no pierdas el foco de lo que realmente importa para ti, es decir, tu trabajo y tu sustento.
  2. Problemas de salud. Si te dispones a desvelarte todos estos días, festejar, beber y comer sin ataduras, no re extrañes de que tu salud se vea mermada, sobre todo cuando lleguen los primeros días de enero y el frío -si estás en el hemisferio norte- arrecie.
  3. Riesgos de accidentes. Si no estás en tu cinco sentidos o si simplemente estás distraído en tu celebración, es probable que bajes la guardia y te expongas a ciertos peligros. Desde luego, será mejor que no manejes y que no realices acciones que te pongan a ti o a los demás en riesgo.
  4. Distracción. Si tienes tu atención puesta en la fiesta es probable que no puedas poner atención a las cosas realmente importantes, algunas involucran tu propio trabajo y otras se relacionan con tu vida personal. No te distraigas de más.
  5. Riesgo de adicciones. La fiesta y sus excesos siempre representan un peligro para tu salud y si no te cuidas corres el riesgo de caer en adicciones que poco o nada aportarán a tu trabajo profesional.
  6. Resacas. El alcohol en exceso -sobre todo cuando se mezcla con otras drogas, tabaco, comida en demasía y pocas horas para dormir- produce un severo malestar horas después… mejor no te excedas y evita el problema.
  7. Fatiga crónica. Imagina cómo estarás hacia el 7 de enero si decidiste agarrar el “reventón” por más de 20 días. Todo será peor si tienes que regresar en ese momento a la actividad.
  8. Falta de creatividad. Lo único que sucederá si te enfiestas en el Lupe-Reyes es que tu creatividad se verá seriamente mermada y fallarás en tu trabajo.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados