-
Cerca del 20% de los mexicanos viaja por eventos deportivos, revela estudio de Ipsos y Airbnb.
-
Los eventos deportivos son cruciales para que las marcas puedan presentar propuestas únicos con el sector del running.
-
Se estima que el mercado global del turismo deportivo estaba valorado en $587.87 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que crezca a más de $1.1 billones de dólares para 2032, refiere Allied Market Research.
El próximo domingo 31 de agosto, la Ciudad de México tendrá un evento deportivo muy relevante con la celebración del esperado Maratón celebrado en la capital. Como cada año, miles de corredores tomarán las calles de la ciudad en un recorrido que atraviesa desde la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario hasta el Zócalo, generando no solo una competencia atlética, sino un escenario donde marcas, participantes y espectadores interactúan en una experiencia única.
La participación de las marcas en este evento va más allá del simple patrocinio, se trata de estrategias cuidadosamente diseñadas para generar conexión emocional, visibilidad y engagement con un público diverso y altamente receptivo.
Marcas que sobresalen en la experiencia deportiva
🎉¡Corredoras y corredores, el Maratón de la Ciudad de México @Telcel 2025 está listo para escribir juntos una nueva historia deportiva el próximo 31 de agosto en nuestra #CDMX!🏃🏻🏃🏻♀️ pic.twitter.com/GKPzifrngd
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) January 29, 2025
Garmin: símbolo de resistencia y logro deportivo
Garmin refuerza su imagen como aliado de los corredores al entregar relojes a los ganadores. Este gesto no solo premia la excelencia atlética, sino que también crea un vínculo emocional entre la marca y los participantes, asociando su producto con esfuerzo, superación y éxito personal.
Adidas: potenciando la experiencia del corredor
La marca deportiva se involucra con los atletas a través de tenis de running diseñados para optimizar la comodidad y el rendimiento durante la competencia. Esta acción posiciona a Adidas como un aliado directo del corredor, mostrando que la marca entiende las necesidades específicas de quienes participan en el maratón.
Telcel: visibilidad y alcance de marca
Telcel maximiza su presencia mediante la entrega de kits, la inclusión de su logotipo en uniformes y anuncios distribuidos a lo largo del recorrido. Esta estrategia asegura que la marca esté presente en cada punto de contacto con corredores y espectadores, reforzando su posicionamiento y recordación, al igual que BBVA.
Michelob Ultra: experiencias superiores para los runners
Por octavo año consecutivo, Michelob Ultra acompaña a los corredores con experiencias diseñadas para motivar y celebrar su esfuerzo. En el kilómetro 30, la marca instala un arco de pantallas LED de cinco metros de altura con audio envolvente, permitiendo que familiares y amigos alienten a los participantes en tiempo real. Al cruzar la meta, los corredores encuentran un lounge de recuperación con DJ en vivo, merchandising exclusivo y bebidas, consolidando la relación emocional entre la marca y los participantes.
Airbnb: facilitando turismo y convivencia
Airbnb juega un papel estratégico en la logística del evento al ofrecer hospedaje a visitantes nacionales e internacionales. La plataforma reporta que 5 de cada 10 reservaciones para las fechas del maratón corresponden a viajes en grupo, promoviendo la convivencia y el sentido de comunidad. Además, la presencia de turistas fortalece la economía local, generando consumo en restaurantes, servicios turísticos y negocios pequeños, con un retorno de cuatro pesos por cada peso gastado en alojamiento.
Turismo deportivo y su impacto en la economía local
El fenómeno del “turismo deportivo” tiene un papel central en este contexto. Según el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), este tipo de turismo incluye a los viajeros motivados por el deporte, ya sea participando activamente o como espectadores. En México, ciudades como Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco, Guadalajara y Monterrey han identificado estos eventos como catalizadores de economía y cultura. La asistencia a eventos deportivos se convierte en un factor clave al elegir destinos de viaje, según un estudio de Ipsos y Airbnb, donde 18% de los mexicanos considera este aspecto determinante.
El Maratón CDMX no solo atrae a corredores nacionales de ciudades como Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Acapulco, Chihuahua y Estado de México, sino también a visitantes internacionales de ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, San Francisco y Seattle. Esta mezcla de participantes fortalece la dimensión global del evento y ofrece a las marcas un público segmentado y altamente involucrado, dispuesto a interactuar con sus productos y servicios de manera directa y significativa.
Más allá de la logística y la visibilidad, la presencia de marcas en el maratón representa un ejercicio de marketing experiencial. Cada activación, desde la entrega de kits hasta los espacios de recuperación y motivación en puntos estratégicos, busca generar recuerdos memorables, reforzar la lealtad de los consumidores y conectar emocionalmente con los participantes. En este sentido, la inversión de las marcas se traduce en impacto tangible: mayor reconocimiento, engagement con audiencias diversas y posicionamiento como aliados de la comunidad deportiva.
La estrategia de las marcas en el Maratón CDMX demuestra que el deporte puede ser un espacio poderoso para la construcción de experiencias y narrativas de marca. Al involucrarse activamente en la competencia y en la vivencia de los corredores, empresas como Garmin, Adidas, Telcel, Michelob Ultra y Airbnb no solo refuerzan su visibilidad, sino que también generan un valor intangible al integrarse en la memoria emocional del evento. Este tipo de activaciones evidencia que la presencia corporativa en eventos deportivos ya no se limita a logotipos en vallas publicitarias, sino que se traduce en experiencias significativas que combinan esfuerzo, emoción y comunidad.
En suma, el Maratón de la Ciudad de México 2025 se perfila como un lugar estratégico donde las marcas despliegan creatividad, refuerzan su posicionamiento y establecen vínculos duraderos con consumidores y visitantes, convirtiendo una competencia atlética en un verdadero escenario de interacción cultural, social y económica.
Ahora lee:
De Rare Beauty a Rhode: Así logran las marcas de belleza que la Gen Z no dejen de comprar lipsticks
Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas
OpenAI y Gemini frente al dilema de innovar en IA mientras el agua es la clave