Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Lyft y Baidu elevan su valor bursátil con la expansión de robotaxis en Europa

Las acciones de Baidu y Lyft subieron tras el anuncio de la asociación de robotaxis en Europa, lo que vislumbra el poder de esta unión.
  • El despliegue comenzará en Alemania y Reino Unido en 2026, sujeto a aprobación regulatoria.

  • El mercado global de robotaxis fue valorado en 1.7 mil millones de dólares en 2022, con proyección de alcanzar 108 mil millones para 2030, refieren datos de Fortune Business Insights.

  • Estados Unidos y China lideran el desarrollo con empresas como Waymo, Uber y Tesla.

Lyft y Baidu impulsan robotaxis y abren camino hacia Europa

La alianza entre Lyft, la empresa estadounidense de transporte compartido, y Baidu, el gigante tecnológico chino, representa un crecimiento decisivo en la internacionalización del mercado de robotaxis. En una colaboración estratégica, ambas compañías anunciaron su intención de introducir vehículos autónomos en Europa a partir de 2026, marcando así la primera incursión de Baidu en el sector europeo de taxis autónomos.

Este anuncio generó un gran impacto que incluso las acciones de Baidu cotizadas en Estados Unidos subieron casi un 3% antes de la apertura del mercado, mientras que las acciones de Lyft aumentaron un 4,5%  de acuerdo con los datos de investing.com

Esta colaboración se centrará inicialmente en Alemania y el Reino Unido, con el robotaxi eléctrico RT6 de Baidu integrándose en la plataforma de Lyft, sujeto a la aprobación regulatoria.

Más allá de un simple despliegue tecnológico, esta alianza evidencia una convergencia entre capacidades técnicas y operativas: Baidu aportará su avanzada tecnología de vehículos autónomos, mientras Lyft gestionará la experiencia del usuario y la logística de la flota. Así, la asociación no solo busca expandir el alcance geográfico de ambas firmas, sino también consolidar un modelo operativo replicable en mercados globales.Este acuerdo aprovecha la reciente adquisición de Lyft sobre la aplicación europea de movilidad FreeNow, lo que le otorga acceso a una red operativa que abarca nueve países y más de 180 ciudades, por lo que este crecimiento será exponencial.

El interés creciente en los robotaxis se refleja en la aceleración de programas regulatorios, como el caso del Reino Unido, que planea tener servicios con pasajeros de pago en la primavera de 2026. Este dinamismo se observa sobretodo en Estados Unidos y China, con jugadores como Tesla, Uber y Waymo avanzando en sus desarrollos.

La entrada de Lyft y Baidu en Europa confirma que el sector de los taxis autónomos está dejando de ser una innovación local para convertirse en una tendencia global. La expansión hacia nuevos mercados trae consigo los procesos regulatorios y culturales, pero también abre la puerta a una transformación profunda en la movilidad urbana, donde la automatización y la sostenibilidad serán factores clave.

Esta alianza simboliza la próxima etapa de la movilidad compartida, impulsada por la tecnología autónoma y un enfoque colaborativo que podría redefinir la experiencia de transporte en las grandes ciudades europeas y, eventualmente, en el mundo entero.

La promesa de la movilidad autónoma

La movilidad autónoma está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una industria emergente con implicaciones económicas, sociales y regulatorias cada vez más complejas. En particular, los robotaxis, vehículos sin conductor operados mediante inteligencia artificial están posicionándose como uno de los mercados clave en la transformación del transporte urbano.

Según un informe de Fortune Business Insights, el mercado global de robotaxis fue valorado en 1.70 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcance los 108.0 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 67.8% durante ese periodo. Este crecimiento está impulsado por la necesidad de reducir emisiones, disminuir accidentes relacionados con errores humanos y optimizar los sistemas de transporte en ciudades cada vez más saturadas.

Estados Unidos y China han liderado las pruebas y despliegues comerciales de robotaxis, con compañías como Waymo, Cruise, Tesla, AutoX, Pony.ai a la vanguardia. En muchas ciudades estadounidenses como San Francisco y Phoenix, ya existen servicios activos con pasajeros, aunque no exentos de críticas y desafíos regulatorios. En China, ciudades como Shenzhen y Wuhan han avanzado rápidamente gracias al respaldo gubernamental y la integración con infraestructura urbana inteligente.

Europa, por otro lado, ha sido más cautelosa en la adopción, debido a marcos regulatorios más estrictos y la fragmentación del mercado por país. Sin embargo, la Unión Europea ha establecido metas ambiciosas para la automatización del transporte, y países como Alemania, Reino Unido y Francia han comenzado a ajustar sus leyes de tráfico para permitir pruebas y operaciones limitadas de vehículos autónomos.

Además, la movilidad autónoma se está conectando con la transición energética: muchos robotaxis están siendo desarrollados como vehículos eléctricos (EVs), lo que permite alinearse con las metas de sostenibilidad de múltiples gobiernos. Esto convierte al robotaxi en una solución doble: tecnológica y ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

¿A quién apunta la publicidad? El polémico spot “genético” de Dunkin’ después del drama Sydney Sweeney

La lógica de Shark Tank se adapta a lo  Hecho en México  como estrategia cultural

Telefónica deja el mercado mexicano y abre espacio para nuevos competidores

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.